Tratamiento de adicción a la cocaína en Madrid
Consigue dejar la cocaína y recupera tu vida y tu familiaLa cocaína es una droga muy adictiva
La cocaína afecta directamente al funcionamiento del cerebro, al sistema de gratificación neuronal, por lo que resulta extremadamente adictiva e incluso en pequeñas dosis puede generar una gran dependencia. Por ello es frecuente que mucho consumidores terminen necesitando un programa de tratamiento de adicción a la cocaína que les ayude a recuperar el control de la situación.
La cocaína se presenta como un polvo blanco, en base o en piedra. Su forma de consumo puede ser esnifada, inyectada o inhalada.
Los consumidores de cocaína a menudo la toman repetidas veces en un corto espacio de tiempo, aumentando gradualmente la dosis para mantener los efectos y que estos no disminuyan o desaparezcan. Su consumo es compulsivo, porque cuanto más consumes más deseas seguir haciéndolo para mantener la sensación de euforia que provoca.
Como con otras drogas, el consumo reiterado de cocaína obliga al cerebro a producir receptores que le ayudan a asimilar la sustancia, se adapta a ella y se desarrolla la tolerancia a la misma. Esto provoca en la persona la necesidad de tener que consumir cada vez mayor cantidad para conseguir los mismos resultados, sin que sea consciente de que con ello se inicia el ciclo de toxicidad que acompaña a la dependencia o adicción a la cocaína.
El Centro Acción cuenta con especialistas en el tratamiento de la adicción a la cocaína en Madrid con una amplia experiencia y formación. Además, cuando el caso lo requiere, reforzamos la terapia con el apoyo de un psquiatra de la clínica. Consúltanos si crees que tú o tu familiar podéis estar teniendo un problema de adicción a esta sustancia.
¿Necesitas ayuda?
1ª cita y evaluación psicológica gratuitas
Cómo afecta la adicción a la cocaína al entorno: familia, pareja, amigos
Aparte de las consecuencias laborales, y afectivas en el entorno de los adictos a la cocaína, al ser una sustancia más cara que otras (como alcohol, cannabis, éxtasis etc), es muy normal que aparezcan rápidamente consecuencias a nivel económico. La cocaína es cara y su consumo es compulsivo, por lo que el adicto no será consciente del dinero que gasta en ella.
No es extraño que el adicto busque en los miembros de su entorno más cercano a las víctimas perfectas para hacerlas responsables de su consumo, tendrá mil justificaciones que expliquen porque ha “tenido que consumir”. A la pregunta de por qué consumes cocaína, te contestará convencido de que, por ejemplo, “ mi mujer está siempre enfadada” sin ser consciente de que su mujer está enfadada porque consume cocaína.
El entorno del cocainómano, como el de cualquier otro adicto, tiende a sentirse, de alguna manera, “responsable” de los consumos de su familiar, pareja o amigo y, este error le lleva a vivir por y para la enfermedad de su ser querido. Le lleva a vivir con miedo de hacer algo, o de no hacerlo, no vaya a ser que la persona enferma consuma.
Le lleva a normalizar lo anormal, le lleva a justificar lo injustificable.
Es habitual que los familiares y amigos de un adicto intenten controlar su vida tratando de evitar que consuma, pero no sólo no se consigue el objetivo sino que se deja de vivir la propia vida, todo gira alrededor del adicto. Por es necesario informarse sobre cómo ayudarle.
Es fundamental dejar de esconder los consumos de nuestros seres queridos y las consecuencias de los mismos, hay que buscar soluciones. Algo muy importante es perder la vergüenza, dejar de sentirse responsables, y buscar ayuda. Desde nuestro centro para el tratamiento cocaína Madrid te decimos que si es posible dejar la cocaína. Déjanos ayudarte.
Síntomas y efectos del consumo de cocaína
Los objetivos que se marca el adicto a la cocaína durante sus consumos prevalecen por encima de cualquier otra cosa. Aunque en algún momento se pueda plantear que lo que está pensando va contra sus intereses personales, y los de sus propia pareja o familia, se verá irresistiblemente condicionado a hacerlo por la perturbación que la droga le produce en el cerebro y por el estado de ansiedad y nerviosismo que esta droga genera.
Algunos de los efectos más habituales del consumo de cocaína son los siguientes:
• Sensación de euforia
• La persona se mantiene en un estado de alerta
• Se vuelve conversador
• Disminuye normalmente el apetito y la necesidad de dormir.
• Contracción de los vasos sanguíneos
• Dilatación de las pupilas
• Aumento de la temperatura corporal
• Deterioro del tabique nasal
• Aumento de la frecuencia cardiaca
• Aumento de la presión arterial
• Comportamiento extravagante, errático y violento
• Desasosiego
• Irritabilidad
• Ansiedad
• Temblores
• Vértigos
• Espasmos musculares
• Paranoia, sentimientos de persecución etc.
• Alteraciones del ritmo cardíaco y ataques al corazón
• Ataques cerebrovasculares
• Convulsiones
• Muerte súbita
Psicólogos especialistas en desintoxicación y tratamiento de la adicción a la cocaína en Madrid: recupera tu vida o ayuda a que lo haga tu ser querido si crees que es adicto
Tratamiento de adicción a la cocaína en Madrid: cómo proponemos ayudarte
En nuestro Centro de desintoxicación cocaína para el tratamiento de la cocaína en Madrid contamos con expertos altamente especializados en el tratamiento de adicciones, médicos y psiquiatras especializados para poder dejar la cocaína.
En tanto en cuanto la adicción es una enfermedad, un cocainómano no es culpable, como no lo es de su enfermedad ningún enfermo, pero sí es responsable de ponerse en tratamiento.
Nuestro tratamiento incluye tres fases:
1. Desintoxicación
2. Rehabilitación
3. Adaptación al medio
Referencias
1. Karila L, Petit A, Lowenstein W, Reynaud M. Diagnosis and consequences of cocaine addiction. Curr Med Chem. 2012;19(33):5612-8. doi: 10.2174/092986712803988839. PMID: 22856661.
2. Pitchot W, Scantamburlo G, Pinto E, Karila L. Addiction à la cocaïne [Cocaine addiction]. Rev Med Liege. 2013 May-Jun;68(5-6):294-7. French. PMID: 23888579.
3. Kampman KM. The treatment of cocaine use disorder. Sci Adv. 2019 Oct 16;5(10):eaax1532. doi: 10.1126/sciadv.aax1532. PMID: 31663022; PMCID: PMC6795516.
4. Brandt L, Chao T, Comer SD, Levin FR. Pharmacotherapeutic strategies for treating cocaine use disorder-what do we have to offer? Addiction. 2021 Apr;116(4):694-710. doi: 10.1111/add.15242. Epub 2020 Sep 28. PMID: 32888245; PMCID: PMC7930140.
5. Bachi K, Mani V, Jeyachandran D, Fayad ZA, Goldstein RZ, Alia-Klein N. Vascular disease in cocaine addiction. Atherosclerosis. 2017 Jul;262:154-162. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2017.03.019. Epub 2017 Mar 14. PMID: 28363516; PMCID: PMC5757372.
6. Kreek MJ, Levran O, Reed B, Schlussman SD, Zhou Y, Butelman ER. Opiate addiction and cocaine addiction: underlying molecular neurobiology and genetics. J Clin Invest. 2012 Oct;122(10):3387-93. doi: 10.1172/JCI60390. Epub 2012 Oct 1. PMID: 23023708; PMCID: PMC3534165.
7. Solinas M, Chauvet C, Thiriet N, El Rawas R, Jaber M. Reversal of cocaine addiction by environmental enrichment. Proc Natl Acad Sci U S A. 2008 Nov 4;105(44):17145-50. doi: 10.1073/pnas.0806889105. Epub 2008 Oct 27. PMID: 18955698; PMCID: PMC2579392.
8. Haas C, Karila L, Lowenstein W. Addiction a la cocaïne et au «crack»: un problème de santé publique qui s’aggrave [Cocaine and crack addiction: a growing public health problem]. Bull Acad Natl Med. 2009 Apr;193(4):947-62; discussion 962-3. French. PMID: 20120283.
9. Melichar JK, Daglish MR, Nutt DJ. Addiction and withdrawal–current views. Curr Opin Pharmacol. 2001 Feb;1(1):84-90. doi: 10.1016/s1471-4892(01)00011-x. PMID: 11712541.
Modelo Minnesota
Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones
Recaídas
Tratamientos específicos para recaídas
Centro de día
Acompañamiento intensivo sin internamiento
Tratamiento ambulatorio
Recupérate sin dejar tu vida
Unidad de internamiento
Desintoxicación en ingreso
Terapia altos ejecutivos
Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo
Sobre nosotros
El Centro Acción es un clínica privada de psicología y psiquiatría especializada en el tratamiento de la adicción a las drogas y otras adicciones sin sustancia.
También tratamos otros trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, estrés, trastornos psicológicos y/o emocionales etc) que afectan a la salud mental e impiden a la persona tener una vida satisfactoria.
Nuestro equipo formado por psicólogos sanitarios colegiados con amplia experiencia en las modalidades de terapias individuales, terapias de grupos, terapias de pareja y terapias de familia, cuenta con el apoyo complementario (o alternativo) de nuestros médicos-psiquiatras.
Somos un equipo multidisciplinar que tratamos a la persona de forma integral, y no por separado.
Información y tratamiento de adicción a las drogas
Últimos artículos
Las habilidades sociales ayudan a mantener la abstinencia en los adictos
Trabajar las habilidades sociales es fundamental cuando se trata un problema de adicción. Descubre por qué y cómo trabajarlas.
Qué es la codependencia y cómo superarla en el contexto de la adicción
Conoce qué es la codependencia, cómo se desarrolla, sus síntomas y cómo superarla en el contexto de familias con problemas de adicción.
¿Cómo se relacionan TDAH y adicciones?
Te contamos cómo el TDAH (Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad) y las adicciones están fuertemente relacionados.