TRATAMIENTO ADICCIÓN AL CHEMSEX MADRID
SAL DE LA ESPIRAL DEL CHEMSEX Y EVITA TODOS LOS PROBLEMAS Y RIESGOS DERIVADOS¿Qué es el chemsex?
El chemsex (sexo químico) da nombre a la práctica de relaciones sexuales combinado con el consumo de drogas psicoactivas estimulantes, tipo mefedrona, metanfetamina de Cristal (Tina) y GHB, habitualmente entre hombres (homosexuales o bisexuales) con el objetivo de obtener sexo desinhibido lo más placentero y duradero posible, sin límites y con poco control.
Se empezó a practicar en Estados Unidos introduciéndose en Europa por Gran Bretaña, y en España tiene más seguidores en Madrid, Barcelona y Valencia. Aunque esta practica de sexo y drogas no es nueva, ha crecido de forma exponencial, además sí podemos decir que sí es nuevo l el tipo de sustancias que se consumen ahora y sobre todo la manera de consumirlas, ya que cada vez se usa más su consumo inyectado conocido por slam o slamming (consumo de sexo y drogas por vía intravenosa)
Aunque tiene una mayor incidencia en el colectivo gay, los heterosexuales también lo “consumen”.
La práctica del chemsex se hace en privado, normalmente en pisos particulares con uno o más participantes, o en locales tipo sauna, existen aplicaciones de móvil que facilitan estos contactos para realizar sesiones (así se llaman a las jornadas a veces de 3 días en las que se consume sexo y drogas)
El perfil de los adictos a esta practica son varones entre 25 y 45 años con formación universitaria y nivel socioeconómico y cultural alto que no se reconocen como adictos ya que “solo toman drogas cuando practican sexo”. No suelen ser conscientes de que esta práctica, por su forma desinhibida, a veces sexualmente agresiva (Dominación, Sado-Maso), sin protección y con policonsumo de drogas lleva implícito un alto riesgo de dependencia a estas sustancias y multiplica el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual.
¿Necesitas ayuda?
1ª cita y evaluación psicológica gratuitas
91 057 72 02 / 683 767 899
info@centroaccion.es
Calle Salustiano Olózaga, 14, 1º Izquierda, Madrid
La adicción al chemsex conlleva riesgos muy serios
A través de Grindr, una aplicación móvil dirigida a la comunidad gay masculina con más de siete millones de usuarios, se publicitan estos encuentros que suelen darse a altas horas de la noche.
Las asociaciones que trabajan en la lucha contra el SIDA advierten que se ha bajado mucho la guardia con respecto a esta enfermedad. Señalan que existe una creencia errónea entre los jóvenes considerando que la ingesta de medicamentos para el virus hace que se cure la infección; existe todavía mucha desinformación y escasa conciencia de los estragos reales que genera esta enfermedad. Por este motivo se embarcan en la práctica del chemsex, siendo un factor de riesgo para la transmisión de enfermedades como el sida y la hepatitis C, porque además los más jóvenes, lo suelen realizar sin protección y con diferentes personas en una misma noche.
Otra consecuencia cada vez más común en el consumo de chemsex son los denominados días perdidos, que equivalen a no dormir, ni comer durante 72 horas, con las consecuencias negativas que tiene en la salud física, psicológica y emocional.
Las drogas más utilizadas en estas sesiones de sexo y sustancias químicas suelen son mefedrona, GHB (éxtasis líquido), mefedrona, cocaína, poppers, ketamina, MDMA y metanfetamina de cristal (Tina)
Mefedrona
La Mefedrona se utiliza con la intención de potenciar la estimulación sexual y la duración de las sesiones. Cuando se consume por vía intravenosa y debido a su enorme potencial adictivo, se ha puesto de manifiesto la necesidad de consumirla en períodos de tiempo cada vez más cortos (el uso de estas sustancias por vía intravenosa, se conoce como slamming o slamsex).
Un riesgo añadido de su consumo intravenoso es la presentación de sintomatología psicótica, perdida de memoria, bloqueos, y paranoias, que con un consumo habitual y dependiendo de la predisposición fisiológica de la persona que lo consume, aparecen cada vez con más frecuencia.
GHB
Tratamiento de adicción al chemsex en Madrid: evita los riesgos derivados del sexo químico y la adicción a las drogas
Efectos del chemsex
Algunos de los efectos más habituales del chemsex son los siguientes:
• Estimulación sexual
• Desinhibición
• Mayor empatía
• Excitación sexual
• Relajación de esfínter
• Potencia sexual
• Aumento del placer sexual
• Aumento de la confianza
• Mejora de la percepción
• Aumento de sociabilidad
• Dependencia psicológica
• Dependencia fisiológica
• Pérdida del estado de consciencia
• Pérdida de memoria
• Convulsiones
• Coma
• Delirium
• Incapacidad para separar el sexo de la droga
• Pérdida de disfrute con sexo convencional
• Paro respiratorio
• VIH
• Hepatitis C
• Depresión
• Psicosis
• Toxicidad cardiológica
• Hipertensión
• Neurotoxicidad paranoide
Tratamiento de la adicción al chemsex en Madrid: qué te proponemos
Además del tratamiento de desintoxicación para dejar su consumo y aprender a vivir sin drogas, el objetivo es recuperar la práctica de conductas sexuales sanas, trabajando el cambio de hábitos y conductas y las necesidades emocionales que está cubriendo una práctica sexual dañina y peligrosa para la salud de quien lo practica.
Modelo Minnesota
Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones
Recaídas
Tratamientos específicos para recaídas
Centro de día
Acompañamiento intensivo sin internamiento
Tratamiento ambulatorio
Recupérate sin dejar tu vida
Unidad de internamiento
Desintoxicación en ingreso
Terapia altos ejecutivos
Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo
Últimos artículos
¿Cómo gestionamos las emociones en situaciones de crisis?
En este artículo ayudamos a entender y gestionar las emociones en tiempo de crisis, enfocándolo específicamente para las personas con problemas de adicción.
¿Por qué consume mi novio?
Si alguna vez te has preguntado “¿por qué consume mi novio?”, este artículo puede servirte de gran ayuda: conoce las causas y consecuencias del consumo, cómo puedes identificar si existe realmente un problema y cómo abordarlo en caso de que lo haya.
Adicción en las personas mayores: las grandes olvidadas
La adicción en las personas mayores también puede darse y existen tratamientos eficaces que permiten recuperar la calidad de vida.