TRATAMIENTO PARA RECAÍDAS EN MADRID

CUENTA CON UN TRATAMIENTO DISEÑADO ESPECÍFICAMENTE PARA RECAÍDAS EN ADICCIONES

En qué consiste una recaída e importancia de prevenirla y/o tratarla

Durante el proceso de recuperación de una adicción juega un papel fundamental la prevención de recaídas. Dar herramientas al paciente para poder identificar las señales de aviso es imprescindible para realizar una respuesta de afrontamiento eficaz.

No solo las presiones diarias, la familia, el trabajo o el estrés pueden llevar al adicto a recaer. El consumo (utilizar sustancias, o conductas compulsivas) no es el principio de la recaída sino la culminación del proceso de ésta.

El entorno del paciente debe ser consciente de estos patrones para poder percibirlos a tiempo, debemos tener muy en cuenta la comunicación del adicto con su entorno, que pueda expresar las ganas de consumir rebaja la ansiedad que este pensamiento genera.

En el Centro Acción tenemos un tratamiento diseñado específicamente para las recaídas, y es importante aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de recaída y qué factores influyen.

Para que podamos hablar de recaída en un tratamiento para adicciones tiene que haber existido un periodo largo de abstinencia y recuperación de la conducta adictiva o del consumo de la sustancia. El consumo de una sustancia (o la repetición de la conducta adictiva) en el inicio de un tratamiento de desintoxicación no es una recaída, sino que está relacionado con la dificultad de conseguir la abstinencia ya que el craving (o deseo intenso de consumo) y la dependencia física que provocan muchas drogas de abuso (cocaína, cannabis, benzos, alcohol etc) están muy presentes cuando el adicto toma la decisión de dejar de consumir y en muchos casos tienen que enfrentarse al síndrome de abstinencia.

Hasta que una persona no consigue una abstinencia de 5 a 6 meses, como mínimo, no se puede hablar de una recaída cuando el adicto consume de nuevo, sino en la dificultad de conseguir la abstinencia.

En una recaída el adicto vuelve a “olvidar” las consecuencias negativas para anticipar los efectos positivos y sobre todo inmediatos del consumo.

Tratamiento de la recaída en la adicción en Madrid

 El consumo de una sustancia (o la repetición de la conducta adictiva) en el inicio de un tratamiento de desintoxicación no es una recaída

¿Qué factores influyen para recaer en una adicción?

Hay muchos factores involucrados en una recaída, desencadenantes que ponen en marcha el proceso de volver a consumir. Un factor habitual en las recaídas es la asociación de malestar y craving ( que es el deseo intenso y compulsivo de consumir a pesar de las consecuencias que sabes puede acarrear ese consumo), también factores emocionales, cognitivos, ambientales (como el recuerdo de lugares o personas que se asocian al consumo), o como han demostrado muchos estudios el estrés mantenido es uno de los mayores desencadenantes del proceso de la recaída.

La adicción es una enfermedad crónica y cómo cualquier otra enfermedad crónica puede conllevar la aparición de la recaída, ahora bien, la adicción no es la única enfermedad con recaídas, de hecho, otras enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión tienen un índice más alto de recaídas.

Que un adicto recaiga no significa que un tratamiento haya sido un fracaso y que no “tenga solución”, lo que es realmente importante en una recaída es la actitud del adicto frente a ella. Se puede recaer por muchas razones, pero si la persona está en recuperación conseguirá detener el consumo pidiendo ayuda para conseguirlo.

Esto es lo que hace “bueno y efectivo” un tratamiento, que tras una recaída el adicto sepa identificar la enfermedad y pedir ayuda para detenerla. Es la diferencia entre estar abstinente y estar en recuperación, la persona se hace responsable de su tratamiento. Por eso no todos los tratamientos son igual de eficaces un adicto que ha mantenido una buena adherencia a la terapia, ha creado una buena relación con su terapeuta y el centro, identificará con mayor facilidad el proceso de la recaída y podrá reaccionar a tiempo, pidiendo ayuda antes de llegar a un estadio grave de la enfermedad.

Recaídas adicción Madrid

Séñales y síntomas de una recaída en la adicción

Las siguientes señales pueden ser indicativas de una recaída en la adicción:

– Cambios relacionados con el pensamiento, ideas sobre como consumir de una manera diferente o rememorar experiencias de consumo y recrearse en ellas apartando así
de su mente las consecuencias negativas.

– Pensar en el consumo como una recompensa ante un éxito, un premio “merecido” o desde un punto de vista victimista desde el cual no puede dejar de consumir nunca.

– Las actitudes positivas que acompañan a un adicto a la recuperación pueden ser reemplazadas por actitudes negativas como la apatía, negatividad, orgullo o la sensación de no ser capaz de dejar de consumir.

– Los adictos en activo se diferencian de los que están en recuperación en cambios de comportamiento como: aislamiento, manipulación, deshonestidad, secretismo, intolerancia etc. Patrones a los que volverá antes de una recaída.

Patrones típicos del comportamiento adictivo

-Hábitos irregulares a la hora de dormir o de comer.

-Descuido de la salud y la higiene.

-Irresponsabilidad.

-Comportamientos de alto riesgo.

-Depresión.

-Falta de esperanza.

-Indiferencia.

-Problemas con uno mismo.

-Enfado e ira.

-Egocentrismo.

-Pérdida de control personal.

Síntomas de una recaída

1. Aprensión sobre el bienestar: Sentir miedo exacerbado o incertidumbre, falta de confianza en uno mimo para mantenerse sobrio.

2. Negación: para poder lidiar con la aprensión, estrés y ansiedad el sistema de negación se reactiva.

3. Inquebrantable compromiso con la sobriedad: Convencerse de que nunca volverá a consumir y olvidar el “sólo por hoy”.

4. Intentos compulsivos de imponer la sobriedad a los demás: Enjuicia, poner el foco sobre los demás en vez de en sí mismo.

5. Estar “a la defensiva”: No querer hablar de su adicción ni problemas.

6. Comportamineto compulsivo: Ser rígido y repetitivo. (Trabajar mucho o involucrarse en demasiadas actividades).

7. Comportamiento impulsivo: Reacción ante los episodios de estrés agudo, que pueden llevar a tomar decisiones que afecten a la sobriedad.

8. Tendencia a la soledad: Se incrementa el aislamiento y la evasión.

9. Visión cerrada: Enfocarse exclusivamente en un área de la vida, olvidando las demás

10. Depresión menor: Falta de concentración, complacencia y dormir demasiado.

11. Pérdida de planeación constructiva: Se olvidan los detalles y se persiguen metas irreales con expectativas idealistas.

12. Planrs que empiezan a fallar: Debido a metas irreales.

13. Fantasear, sin hacer nada: El Síndrome de ¨Si tan sólo…”, deseando escapar o ser rescatado.

14. Sentiminetos de que nada puede resolverse: Se desarrolla un patrón de fracaso (real o imaginario). La percepción de “he hecho todo lo posible y nada resulta”.

15. Deseo inmaduro de ser feliz: Querer ser feliz, sin definir qué es necesario para serlo.

16. Períodos de confusión: Los episodios de confusión se vuelven más frecuentes, largos y severos, con comportamientos irracionales.

17. Irritabilidad con los amigos: El conflicto aumenta conforme se va deteriorando el comportamiento del adicto.

18. Enojo fácil: Episodios de enojo, frustración, resentimiento e irritabilidad aumenta. Se vuelve más frecuente la sobrerreacción.

19. Hábitos irregulares de comida: Comer demasiado o muy poco. Una dieta balanceada es reemplazada por “comida chatarra”.

20. Apatía: Incapacidad para iniciar acción, falta de concentración, ansiedad y aprensión. Sentirse “atrapado”, sin salida.

Señales y síntomas de una recaída

Un tratamiento es efectivo cuando el adicto sabe identificar la enfermedad y pedir ayuda para detenerla

¿En qué consiste el tratamiento para las recaídas?

Tal y como expone un estudio del NIDA. “Tratamiento y recuperación” , Marzo 2022: Los índices de recaída de las personas tratadas por un trastorno de consumo de drogas se comparan con los de las pacientes tratados por presión arterial elevada y asma.

La recaída es común y similar para todas estas enfermedades; por lo tanto, los trastornos por consumo de drogas se deben tratar como cualquier otra enfermedad crónica. La recaída sirve como señal de que es necesario retomar, modificar o cambiar el tratamiento. En el momento en que estos comportamientos y actitudes de consumo resurgen, se debe pedir ayuda y recurrir a un centro especializado de tratamiento en adicciones, tratando así de evitar el consumo de o la emisión de la conducta adictiva.

El tratamiento para las recaídas en Centro Acción está orientado a que el cliente identifique de forma consciente cuál ha sido su conducta, su manera de responder ante determinadas situaciones ya que una persona que se ha mantenido abstinente durante un periodo largo de tiempo (no menos de 12 meses) ha llegado a la recaída de forma gradual.

Ha ido cambiando hábitos sanos, por conductas de riesgo, se ha mantenido en una situación elevada y prolongada de estrés, o se ha permitido algunos consumos que identifica como menos “importantes y peligrosos” (por ejemplo si su droga de preferencia es la cocaína, se ha permitido beber una copa de vez en cuando), y esto lleva casi siempre a una recaída en la sustancia de preferencia.

Como con el resto de los clientes, tenemos que realizar, de forma gratuita e informativa, una primera evaluación diagnostica para ver las necesidades terapéuticas de la persona y estudiar cómo se ha desarrollado su proceso de recaída:

  • Cuánto tiempo ha estado abstinente
  • Los factores involucrados en el consumo
  • La respuesta dada y la actitud ante la recaída
  • La percepción que tenga sobre ésta
  • El tipo de sustancia o frecuencia de consumo.

De esta forma podremos diseñar el abordaje terapéutico que necesita.

Si la persona ha realizado un tratamiento de base eficaz, integral y con objetivos, basado en la identificación de la enfermedad y en la prevención de recaídas, el tratamiento de recaída será más corto y más específico, siendo a veces esta vuelta al consumo un punto de inflexión en la recuperación de su adicción.

Comparación de índices de recaídas

El tratamiento de recuperación de una recaída es más corto y sencillo cuando el tratamiento de base está bien plateado

Solicita toda la información que necesites para tu tratamiento de recaída en Madrid

Antes de ponerte en tratamiento, pídenos, pide a otros centros, la información que necesites. Tienes derecho a estar informad@, la adicción es una enfermedad compleja y hay que tratarla como tal.

No todos los tratamientos son eficaces y algunos está demostrado que tienen un índice mucho más bajo de recaídas que otros, el Modelo nuestro está recomendado por el Instituto de Drogas de Abuso de EEUU (NIDA) ya que este organismo ha realizado estudios que así lo demuestran: el modelo Minnesota es el que menos recaídas tiene y el que hace que el adicto se mantenga abstinente por mucho más tiempo y con más calidad de vida.

Tratamiento para las recaídas en adicciones en Madrid | Centro Acción

Referencias

1. Tratamiento y recuperación de la adicción (NIDA: National Institute on Drug Abuse). Marzo 22, 2022 .

2. The Journal of Neuroscience, 21(23):9414-9418. 2001.

Tratamiento de las recaídas en la adicción en Madrid

Modelo Minnesota

Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones

Unidad de internamiento

Desintoxicación en ingreso

Certificados forenses y ayuda legal

Certificados y ayuda legal

Tratamiento ambulatorio

Recupérate sin dejar tu vida

Centro de día

Acompañamiento intensivo sin internamiento

Unidad de adolescentes

Programas especializados para jóvenes

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

10 + 5 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30