TRATAMIENTO DE ADICCIONES SIN SUSTANCIA EN MADRID
¿En qué consisten las adicciones sin sustancia?
La Adicción sin sustancia, o conducta adictiva, es una conducta de compulsiva que se repite a pesar de las consecuencias negativas que provoca. Es una conducta de repetición que interfiere en el normal desarrollo de nuestro día a día, llegando a perder el control sobre ellas.
Hasta hace muy poco tiempo, la palabra adicción siempre iba asociada al consumo de una droga (cocaína, heroína, cannabis, etc), pero hoy en día sabemos que la adicción es un trastorno que afecta directamente al control de impulsos y que si una persona tiene una predisposición para desarrollar la adicción, cualquier conducta que produzca placer, como puede ser la comida, el sexo, las compras etc, puede llegar a convertirse en adictiva aunque también se tienen que tener otros muchos factores, fisiológicos, ambientales, psicológicos etc de la persona.
Información y tratamiento de adicciones sin sustancia
¿Cómo se desarrollan las adicciones sin sustancia?
El procedimiento es el mismo ya que tanto en la adicción a cualquier droga (cocaína, heroína, alcohol etc) como en las conductas adictivas (comida, sexo, juego, trabajo, móvil, internet etc) está involucrado el sistema de recompensa del cerebro, zona del cerebro donde se aumenta el nivel de dopamina cada vez que se desarrolla la conducta adictiva produciendo sensaciones positivas, bienestar y euforia.
Del mismo modo que cuando se dejan de consumir las drogas, cuando se deja de practicar la conducta adictiva aparecen sensaciones negativas, ansiedad, tristeza, nerviosismo, insomnio etc. Por este motivo, igual que el adicto a las drogas, la persona adicta a, por ejemplo, las compras, o el sexo, siente la necesidad de repetir esa conducta para no sentir esas sensaciones negativas.
La práctica de la conducta adictiva irá aumentando paulatinamente y necesitará aumentar la frecuencia, la cantidad, etc, para obtener las sensaciones de placer que conseguía al principio.
Poco a poco irá perdiendo el control sobre esa conducta, pasando a ser la conducta adictiva la que tiene preferencia respecto al resto de actividades, llegando, muchas veces, a perder el interés por cualquier otra cosa que no sea el desarrollo o la práctica de su conducta adictiva.
Referencias
¿Necesitas ayuda?
Modelo Minnesota
Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones
Recaídas
Tratamientos específicos para recaídas
Centro de día
Acompañamiento intensivo sin internamiento
Tratamiento ambulatorio
Recupérate sin dejar tu vida
Unidad de internamiento
Desintoxicación en ingreso
Terapia altos ejecutivos
Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo
Últimos artículos
¿Por qué hay un mayor riesgo de recaída de adicciones en otoño?
La recaída de adicciones en otoño es un riesgo a tener cuenta. Conoce por qué se produce y qué hacer para evitar que ocurra.
¿Qué es la Patología Dual?
Conoce qué es la patología dual y cómo se relaciona con la depresión y otros trastornos.
¿Cómo elegir un centro de tratamiento de adicciones en España?
Elegir un centro de adicciones adecuado es el primer paso hacia la recuperación. Conoce los puntos más importantes que debes tener en cuenta para no equivocarte a la hora de tomar esta importante decisión.