Conoce cómo afectan las drogas a la salud del colectivo gay, así como los principales riesgos asociados a las que se consumen con más frecuencia.
El consumo de drogas ocasional en entornos lúdico-festivos parece que pasa desapercibido sobre la salud, que no tienen ningún efecto y que sólo es fuente de diversión. Sin embargo, esta no es la realidad, cualquier sustancia psicoactiva que entre en contacto con el organismo tiene un efecto sobre él y sobre el cerebro de la persona que consume, aunque el consumo sea esporádico o los fines de semana.
Esta concepción del consumo esporádico empieza desde el consumo de alcohol, ya se cree que “sólo es alcohólico o tiene un problema con el alcohol quien bebe todos los días” pero esto no es una realidad.
En las personas homosexuales ha surgido una práctica que se está extendiendo cada vez más, basada en el mantenimiento de relaciones sexuales bajo los efectos de diferentes sustancias psicoactivas, con los riesgos que esto conlleva.
El sexo químico, o chemsex, es una práctica consistente en que las personas que participan combinan sexo y drogas, obteniendo como resultado mantener sexo durante largos periodos de tiempo.
Esta práctica comenzó en EE. UU. y llegó a Europa apareciendo inicialmente en Gran Bretaña, después en España, y va ganando adeptos de forma sustancial con el paso del tiempo sobre todo dentro del colectivo gay. Uno de los problemas de este tipo de práctica es el alto índice de probabilidades de contagio de enfermedades venéreas, considerándolo ya los ayuntamientos de Madrid y Barcelona un problema de salud pública.
¿Qué enfermedades puede generar practicar Chemsex?
El Chemsex tiene como uno de sus objetivos potenciar y alargar en el tiempo las prácticas sexuales, pudiendo llegar a varios días de consumo ininterrumpido (hasta 72 horas consumiendo y practicando sexo). Dichas prácticas de larga duración se denominan sesiones. Sin embargo, el carácter principal del consumo de sustancias en esta práctica se hace con el fin de desinhibir a la persona que consume, romper la timidez, ganar potencia sexual, aguante, la excitación continuada y el entendimiento rápido con los desconocidos.
Durante este período de tiempo la persona está sin comer ni dormir, con las terribles consecuencias que esto tiene para la salud. Estos días reciben el nombre de días perdidos ya que habitualmente, presentan dificultades para recordar lo que ha sucedido durante esas sesiones de sexo y consumo de alcohol y drogas.
Las sustancias más usadas hoy día en España para esta práctica son la mefedrona, la metanfetamina de cristal y el GHB conocidas como Tina y G; Sin embargo, casi siempre se encuentran otros tipos de sustancias entre las que destacan el Popper, cocaína, alcohol, heroína, ketamina, anfetamina, MDMA, marihuana y viagra.
La combinación de drogas, alcohol y sexo puede dar lugar a diversas enfermedades de carácter sexual, ya que la desinhibición que genera las sustancias consumidas hace que aparezcan prácticas sexuales de riesgo que pongan en peligro la salud de la persona. Entre los riesgos para la salud más destacados se encuentran:
• Contagio de enfermedades infecciosas de transmisión sexual como hepatitis C, gonorrea o sífilis, además de SIDA / VIH, debido a la ausencia de métodos de protección para evitar el contagio de estas enfermedades.
• Aparición de dificultades para mantener relaciones sexuales sin consumo de sustancias y con una sola pareja, pues no resultará satisfactoria.
• Deterioro físico (alteraciones en la alimentación y el sueño) y mental (elevados niveles de ansiedad, alteraciones en la memoria, síntomas depresivos y sentimientos de culpa, etc.) debido a la duración tan prolongada de los encuentros sexuales, así como del consumo tan prolongado para intensificar y potenciar la relación sexual.
• En algunas sesiones se invita a un asistente incógnito que presenta VIH (Bugchasing), y dado que el uso de precauciones no suele ser frecuente, el contagio del virus es altamente probable.
¿Cómo afectan las drogas a la salud del colectivo gay?
Además de los riesgos que implica mantener este tipo de relaciones sexuales tan desinhibidas, también es importante tener en cuenta cómo afectan las drogas a la salud y los riesgos que implica:
• Durante las sesiones el consumo de sustancias es continuo, además se utilizan diferentes tipos de drogas y por diferentes vías de administración con el objetivo de contrarrestar los efectos de una sustancia con otra y mantenerse activo durante varios días (depresor- estimulante), esto puede dar lugar a una sobredosis y que la persona ponga en peligro su vida o incluso fallezca.
• Presencia de sintomatología psicótica debido consumo continuado de sustancias psicoactivas durante un periodo prolongado de tiempo.
• Alteraciones de carácter emocional.
• Cuando la vía de administración es inyectada, en ocasiones utilizan la misma jeringuilla y se pueden transmitir enfermedades como SIDA / VIH.
• Adicción / dependencia a la práctica de Chemsex.
Drogas más habituales en el colectivo gay y sus principales efectos
Mefedrona
Es un estimulante del Sistema Nervioso, con efectos similares a los de las anfetaminas. Sus efectos son aumento de las sensaciones corporales (sobre todo táctil), desinhibición, aumento de la sociabilidad y excitación sexual.
• Aumento de la temperatura corporal, con una sudoración muy abundante que puede derivar en deshidratación, por lo que el individuo suele experimentar sed.
• Sensación de alerta y nerviosismo.
• Dificultad para conciliar el sueño.
• Aumento del ritmo cardíaco.
• Disminución del apetito.
• Euforia.
• Dificultades para conseguir la erección.
• No recordar lo que paso durante su consumo.
• Posible distorsión de la percepción del riesgo, dejando de tomar precauciones para mantener las relaciones sexuales con el consiguiente riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual.
• A nivel psicológico genera ansiedad, problemas de memoria o, incluso, paranoia y agitación.
Metanfetamina de Cristal
Es una droga altamente adictiva cuyo consumo genera falsa sensación de confianza, bienestar, hiperactividad, energía, etc. que puede durar de 6 a 24 horas, afecta a las partes del cerebro involucradas en la toma de decisiones (la persona no puede modificar su respuesta al estímulo aunque las consecuencias sean negativas o dañinas). Además de ello genera:
• Pérdida de apetito.
• Temblores.
• Psicosis.
• Afecta a la memoria.
• Cambios de humor.
• Aspecto físico deteriorado.
• Problemas dentales y respiratorios.
• Convulsiones.
GHB
El GHB sintético es conocida como una droga de fiesta, principalmente en el colectivo gay, que se ha cobrado varias vidas (por ejemplo, la estrella de televisión Joel Taylor murió por sobredosis de GHB).
Es un líquido incoloro que se suele ingerir por vía oral, con un sabor salado, genera consecuencias para la salud como amnesia, cambios en la respiración, mareos, náuseas, vómitos, somnolencia e incluso la muerte.
Es muy peligroso mezclarlo con alcohol ya que potencia sus efectos depresores, habiendo un riesgo muy alto de perder el conocimiento, tener sobredosis e incluso entrar en coma.
Puede paralizar a la persona tanto mental como físicamente, además de que tanto en su estado líquido, como en polvo, se disuelve rápidamente en la bebida y su sabor no se detecta.
Tratamiento de Chemsex en Madrid
Lo que se considera como una ayuda para divertirse, mantener relaciones y/o disfrutar; se ha visto que supone un grave riesgo para nuestra salud, incluso pudiendo perder la vida. A pesar de que esta práctica sea esporádica, ya se ha visto cómo afectan las drogas a la salud, el consumo genera graves riesgos, por lo que para que no se repita más y puedas proteger tu salud y tu vida pide ayuda.
En el Centro Acción somos expertos en el tratamiento de las adicciones más habituales dentro del colectivo gay.
Te invitamos a compartir este artículo para que otras personas conozcan cómo afectan las drogas a la salud del colectivo gay y cuáles son los principales riesgos asociados.