Tratamiento de la adicción a la pornografía en Madrid

Retoma el control de tu vida con el apoyo de psicólogos especializados

La pornografía unida a las nuevas tecnologías implica nuevos riesgos

Si bien la pornografía no es un fenómeno nuevo, sí que podríamos considerar la adicción a la pornografía como bastante reciente. Y es que nunca antes ha habido tal cantidad de material pornográfico disponible con tanta facilidad y al que puedan acceder personas de todas las edades.

La llegada de los dispositivos móviles -sumada a la previa irrupción de Internet en los ordenadores de los hogares- ha sin duda un catalizador para el consumo masivo de pornografía, de ahí que los casos de adicción se hayan incrementado notablemente en los últimos tiempos.

En el Centro Acción somos conscientes de este problema, pues cada año nos llaman muchas personas intentando buscar una solución, y por ello contamos con un programa para el tratamiento de la adicción a la pornografía.

Psicólogos especialistas en el tratamiento de la adicción a la pornografía en Madrid

Qué es la adicción a la pornografía

Por lo general, el concepto de adicción se ha relacionado tradicionalmente con el abuso de alguna sustancia. Sin embargo hoy ese concepto ha variado y se entiende que hay adicciones que no están asociadas a ningún tipo de consumo. La ludopatía es un buen ejemplo, y en esta misma categoría de adicciones sin sustancia podríamos encuadrar a la adicción a la pornografía.

En este sentido se puede decir que funciona como cualquier otra adicción, aunque en este caso es una conducta y no una sustancia la que activa el sistema de recompensa del cerebro.

Cuando el individuo utiliza la pornografía para obtener excitación sexual el cerebro libera dopamina, hormona que afecta al lóbulo frontal, que es donde se controlan las funciones conductuales y cognitivas. De ahí que en algunos casos, y estimulado por el bienestar que la dopamina y otros neurotransmisores producen, esta conducta se afiance y se convierta no solo en regular, sino incluso en compulsiva.

¿Qué es la adicción a la pornografía?

Psicólogos especialistas en el tratamiento de la adicción a la pornografía en Madrid: recupera tu vida o ayuda a que lo haga tu ser querido

Síntomas

Probablemente no sea fácil detectar en un primer momento este tipo de adicción, pero existen ciertos síntomas que pueden advertir sobre la existencia del problema.

Como sucede con el resto de adicciones, la sensación de malestar es continuada. Por ello el individuo se muestra ansiosos e irritable en cuanto no puede satisfacer sus deseos.

Además esta insatisfacción se ve reforzada por el hecho de que el consumo continuado de pornografía produce tolerancia, lo que significa que los estímulos que antes resultaban satisfactorios dejan de serlo y se necesita la exposición a estímulos diferentes.

El individuo que padece adicción a la pornografía no puede pasar demasiado tiempo sin consumirla, lo que provoca finalmente una pérdida de control, y todo ello termina convirtiendo su rutina en un círculo vicioso en el que cuanta más pornografía se consume menos recompensa se obtiene, y que provoca serios desequilibrios emocionales si se trata de detener la exposición a este tipo de imágenes sin seguir los pasos adecuados.

Síntomas de la adicción a la pornografía

Causas de la adicción a la pornografía

Las causas que conducen a una persona a caer en la adicción a la pornografía no suelen reducirse a un motivo concreto, sino más bien se deben a un conjunto de factores.

Desde tener una predisposición genética para desarrollar un adicción, hasta factores psicosociales como la soledad, la tristeza o la ansiedad son causas que favorecen el inicio de este comportamiento. A ello cabe añadir que si quien experimenta estas situaciones se encuentra en un momento clave de su desarrollo emocional como la adolescencia, en el que se producen importantes cambios hormonales, la posibilidad de caer en esta adicción se incrementa.

En general puede decirse que la situación más propicia para caer en esta adicción es la de padecer algún tipo de vacío emocional o tener algún rasgo de impulsividad y dificultad con el control de impulsos. La pornografía se convierte en una válvula de escape y en una actividad donde encontrar satisfacción instantánea.

Causas de la adicción a la pornografía

La adicción al porno puede terminar perjudicando seriamente la vida sexual del afectado

Consecuencias

Podría parecer que esta adicción no tiene consecuencias en la vida diaria de quienes la padecen más allá de la incomodidad que les produce el no poder acceder a estos contenidos, pero la realidad es muy distinta. Hay muchos aspectos de la vida de estas personas y de quienes conviven con ellos que se pueden ver afectados.

Según nuestra experiencia en el Centro Acción, estas son algunas de las consecuencias más habituales de la adicción a la pornografía:

Aislamiento y distanciamiento social

La persona que tiene la necesidad de consumir pornografía de forma compulsiva difícilmente podrá socializar con normalidad. La propia naturaleza de su adicción le llevará a buscar la soledad para poder visionar esos contenidos.

Falta de deseo sexual

El consumo de pornografía se presenta mayoritariamente unido a la masturbación, por lo que es francamente complicado que quien tiene este problema experimente el deseo sexual normal de una persona sana. Su autosatisfacción es suficiente para cubrir sus necesidades.

Dificultad para excitarse

La exposición visual a prácticas más y más extremas redunda en una mayor dificultad para obtener excitación con lo que se consideran las prácticas sexuales convencionales. En su mente, este tipo de prácticas son consideradas demasiados “suaves”, y por lo tanto carecen de la capacidad de provocarle excitación. En una relación de pareja esto puede suponer problemas de erección, de eyaculación, o conductas de evitación del sexo.

Desarrollo de expectativas irreales

La visualización continuada de pornografía puede llevar a una distorsión en lo que se considera normal. Ni las mujeres son multiorgásmicas y buscan sexo sin importarles la parte emocional de la relación, ni todos los hombres son sementales con miembros de grandes proporciones. Esos estándares del porno, trasladados a la vida real, pueden llevar a un notable grado de frustración.

Consecuencias de la adicción al porno

Psicólogos en Madrid expertos en el tratamiento de la adicción al porno

Vinculación entre la adicción al porno y otras adicciones

Si bien no existe una relación directa entre ambos tipos de adicciones, sí que comparten un mismo propósito, ya que lo que se busca es activar el mecanismo de recompensa del cerebro.

El alcohol o la cocaína producen sentimiento de euforia, y este sentimiento es altamente adictivo. En el caso de la pornografía la intensidad del estímulo no es tan potente, pero básicamente persigue el mismo objetivo, el de obtener una satisfacción inmediata.

De hecho se han comenzado a detectar casos de personas que combinan el consumo de pornografía con el uso de drogas como la cocaína o el alcohol para lograr una vivencia más intensa, lo cual tiene consecuencias muy peligrosas y genera un problema de adicciones cruzadas todavía más complejo de resolver.

¿Necesitas ayuda?

Privacidad

13 + 6 =

Volver a disfrutar de tu pareja y del sexo es posible

Tratamiento de la adicción a la pornografía y consejos

La depresión, falta de autoestima y la vergüenza que llegan a experimentar quienes padecen adicción a la pornografía hace que haya que ser muy cuidadosos a la hora de aplicar un tratamiento, puesto que cualquier tipo de actitud recriminatoria no haría más que empeorar la percepción que ya tienen de sí mismos. Sin olvidar que hay pacientes que directamente no llegan a ser conscientes del problema que tienen.

A través de la terapia cognitivo conductual realizada por un equipo de expertos en el tratamiento de adicción a la pornografía se pueden lograr pequeñas modificaciones en el comportamiento, aunque ésta debe verse complementada con otras técnicas.

Lo fundamental es que el individuo tome conciencia de que su comportamiento le está resultando perjudicial, y se comprometa a trabajar en ello, sin forzar a la persona a que entienda estos cambios son una “obligación”.

Una exposición de hechos que defina claramente la divergencia existente entre sus deseos y lo que logra por medio de su forma de actuar será de gran ayuda en esta toma de conciencia e impulsará al paciente a mostrarse abierto a las sugerencias que se le propongan.

A partir de ahí hay que establecer un plan que contenga objetivos a corto y largo plazo. Los primeros han de ser relativamente sencillos, puesto que en los primeros estadios, en los que la conducta está muy arraigada, es necesario que la persona perciba que va logrando pequeñas victorias.

Junto a un trabajo de refuerzo de la autoestima, este plan debe ir logrando progresivamente que la conducta obsesiva vaya debilitándose, y que el sujeto entienda que puede seguir teniendo pensamientos recurrentes relativos al sexo o la pornografía sin que eso le haga peor persona, pero que lo importante es que recupere el control sobre sus actos.

En el Centro Acción contamos con profesionales experimentados en el tratamiento de la adicción a la pornografía de todo tipo gravedad, no dudes en consultarnos si tienes este problema. Te ayudaremos (a ti o a tu ser querido) a erradicar el consumo compulsivo de pornografía e implantar y/o potenciar nuevos hábitos saludables.

Referencias

1. de Alarcón R, de la Iglesia JI, Casado NM, Montejo AL. Online Porn Addiction: What We Know and What We Don’t-A Systematic Review. J Clin Med. 2019 Jan 15;8(1):91. doi: 10.3390/jcm8010091. PMID: 30650522; PMCID: PMC6352245.

2. Sniewski L, Farvid P, Carter P. The assessment and treatment of adult heterosexual men with self-perceived problematic pornography use: A review. Addict Behav. 2018 Feb;77:217-224. doi: 10.1016/j.addbeh.2017.10.010. Epub 2017 Oct 16. PMID: 29069616.

3. Karila L, Wéry A, Weinstein A, Cottencin O, Petit A, Reynaud M, Billieux J. Sexual addiction or hypersexual disorder: different terms for the same problem? A review of the literature. Curr Pharm Des. 2014;20(25):4012-20. doi: 10.2174/13816128113199990619. PMID: 24001295.

4. Love T, Laier C, Brand M, Hatch L, Hajela R. Neuroscience of Internet Pornography Addiction: A Review and Update. Behav Sci (Basel). 2015 Sep 18;5(3):388-433. doi: 10.3390/bs5030388. PMID: 26393658; PMCID: PMC4600144.

5. Engel J, Kessler A, Veit M, Sinke C, Heitland I, Kneer J, Hartmann U, Kruger THC. Hypersexual behavior in a large online sample: Individual characteristics and signs of coercive sexual behavior. J Behav Addict. 2019 Jun 1;8(2):213-222. doi: 10.1556/2006.8.2019.16. Epub 2019 May 23. PMID: 31120318; PMCID: PMC7044561.

Centro de tratamiento de adicción a la pornografía en Madrid

Modelo Minnesota

Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones

Recaídas

Tratamientos específicos para recaídas

Centro de día

Acompañamiento intensivo sin internamiento

Tratamiento ambulatorio

Recupérate sin dejar tu vida

Unidad de internamiento

Desintoxicación en ingreso

Terapia altos ejecutivos

Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo

Psicólogos y psiquiatras expertos en psicología clínica y adicciones
Equipo de expertos en adicciones y otros trastornos psicológicos

Sobre nosotros

El Centro Acción es un clínica privada de psicología y psiquiatría especializada en el tratamiento de la adicción a las drogas y otras adicciones sin sustancia.

También tratamos otros trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, estrés, trastornos psicológicos y/o emocionales etc) que afectan a la salud mental e impiden a la persona tener una vida satisfactoria.

Nuestro equipo formado por psicólogos sanitarios colegiados con amplia experiencia en las modalidades de terapias individuales, terapias de grupos, terapias de pareja y terapias de familia, cuenta con el apoyo complementario (o alternativo) de nuestros médicos-psiquiatras.

Somos un equipo multidisciplinar que tratamos a la persona de forma integral, y no por separado.

Información y tratamiento de adicciones sin sustancia

Últimos artículos

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

1 + 1 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30