Tratamiento de la adicción a la comida en Madrid

Mejora tu calidad de vida superando la ansiedad por comer

¿Qué es la adicción a la comida?

Si sufres un trastorno alimenticio (bulimia, comedor compulsivo) puedes verte reflejado en más de una de estas conductas:

Combinas épocas en las que sientes necesidad de comer menos con otras épocas en las que necesitas comer más, pasas de los atracones a comer pocas cantidad de alimentos incluso a pasar hambre por un periodo corto de tiempo, puedes hacer ejercicio en exceso, utilizar pastillas para controlar el apetito, quemar grasas laxantes y diuréticos, buscar dietas milagro que te hagan perder peso muy rápido, en muchos casos te puedes provocar vómitos después de haber comido, en definitiva de una forma u otra tu vida gira en torno a la comida, el peso y tu cuerpo.

Lo que en principio puede parecer sólo una preocupación por la comida y el peso, va mucho más allá.

Las personas con adicción a la comida, o comedores compulsivos, intentan, a través de la comida y su forma de ingerirla o no, manejar sentimientos que les hacen daño. Igualmente, controlando la comida y su peso corporal, sienten que tienen el control de su vida. Necesitan compensar las cosas que no controlan en su vida, controlando la comida sin darse cuenta de que, al hacerlo, se hacen daño perjudicando gravemente su salud.

En realidad, hoy se trata a los comedores compulsivos como adictos ya que utilizan la comida para cambiar su estado de ánimo, manipulan emociones y evadirse de situaciones de estrés y angustia.

“Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres, éstos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales” (Asociación Nacional de Trastornos de Alimentación).

El Centro Acción cuenta con especialistas en el tratamiento de la adicción a la comida en Madrid con una amplia experiencia y formación. Además, cuando el caso lo requiere, reforzamos la terapia con el apoyo de un psquiatra de la clínica. Consúltanos si crees que tú o tu familiar podéis estar sufriendo un trastorno alimenticio, adicción o ansiedad por comer.

Psicólogos especialistas en el tratamiento de adicción a la comida en Madrid

¿Necesitas ayuda?

Privacidad

2 + 10 =

Mecanismos psicológicos que hay tras un trastorno alimenticio

Para poder entender mejor los mecanismos psicológicos de una persona que desarrolla un trastorno alimenticio para manejar una situación emocional que le supera podemos ver el siguiente ejemplo:

Imaginemos a la mujer de un adicto a la cocaína en consumo activo que hace todo lo posible para que su marido deje de consumir. Al ser consciente, tras los sucesivos consumos de su pareja, de que por mucho que lo intenta su marido sigue consumiendo y que por lo tanto la adicción de su marido no depende de ella y está fuera de su control, decide controlar la comida que ingiere llegando a padecer una delgadez extrema y poniendo en riesgo su vida.

Esto puede ser un ejemplo de que una persona que para sentir que por lo menos tiene el control sobre algo en su vida, que le dará cierta seguridad, maneja las emociones a través de la ingesta o no de comida, algo en lo que sí siente que tiene el control, llegando a desarrollar un trastorno alimentario.

Tratamiento de trastornos alimentarios en Madrid

Psicólogos especialistas en el tratamiento de la adicción a la comida en Madrid: cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales experto en adicciones

Causas y factores que contribuyen a los trastornos alimentarios

Varios factores contribuyen a los trastornos alimenticios:

• Baja autoestima
• Depresión
• Soledad
• Enojo
• Frustración
• Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida

• Dificultad para expresar sentimientos y emociones
• Haber sido ridiculizado por su peso
• Relaciones personales y familiares problemáticas
• Falta de personalidad dejándose llevar por las culturas que glorifican la delgadez.
• Dar crédito y ser parte de los que valoran a los demás por su aspecto físico dejando a un lado sus cualidades y virtudes internas.
Causas y factores de los trastornos alimentarios y la adicción a la comida

Principales consecuencias de los trastornos alimenticios:

  • Pérdida de masa ósea y muscular.
  • Problemas cutáneos y uñas quebradizas.
  • Pérdida de cabello.
  • Cabello y uñas quebradizas.
  • Anemia leve.
  • Debilidad, fatiga, cansancio crónico.
  • Daños cerebrales.
  • Estreñimiento grave.
  • Infertilidad.

Adicción a la comida: trastornos mas habituales

Algunos de los trastornos más habituales que tratamos en el Centro Acción son los siguientes:

1. Bulimia Nerviosa

La Bulimia Nerviosa se caracteriza principalmente por periodos en los cuales se come demasiado, seguidos de épocas en las que se realizan diferentes tipos de purgas. Tanto los atracones como las purgas suelen hacerlas a escondidas.

Síntomas:

• Pérdida de control en periodo de atracones
• Se combinan épocas de atracones y purgas
• Se autoinducen el vómito, toman pastillas de dieta, diuréticos, ejercicio excesivo, ayuno y laxantes
• Se suelen someter a regímenes de adelgazamiento y dietas milagro
• Se mueven en una preocupación continua por la figura y el peso

2. Comedores compulsivos

Se presentan periodos de voracidad impulsiva o el comer sin parar a pesar de no tener hambre. Ansiedad por comer.

• Se suelen hacer dietas esporádicas y repetitivas para compensar
• Se producen variaciones de peso, pasando de normal, a sobrepeso y obesidad.

Adicción a la comida - Trastornos más habituales

Aprende a identificar y controlar tu trastorno alimentario y realiza los cambios necesarios en tu vida para lograr una recuperación sólida y completa

Tratamiento de adicción a la comida en Madrid: ¿qué te proponemos?

Aparte de los beneficios que conlleva tener una alimentación sana para tu salud, objetivo del seguimiento continuo de médicos, nutricionistas, psicólogos y terapeutas, vamos a tratar tu problema de forma global, no por partes. Con las terapias individuales, de grupo y demás actividades terapéuticas del centro, conseguirás entender porqué utilizas la comida para manejar tu vida, qué sentimientos y/o situaciones vitales te están bloqueando y te ayudaremos a tomar conciencia de los cambios que necesitas para sentirte dueño/a de tu vida, y centrar todas tus energías en conseguir los objetivos que necesitas para conseguirlo.

El tratamiento para los trastornos de alimentación del Centro Acción, es un proceso de cambio y acción, no vamos a dejar que lo hagas solo/a, te acompañamos en cada momento de tu tratamiento, ayudándote a conseguir metas a corto plazo que motivarán las siguientes, paso a paso. Tienes que dejarte llevar y no hacer todo a la vez, todos los grandes cambios empiezan por uno pequeño: atreverse a dar el paso.

Diseñaremos juntos una base de recuperación sobre la que vamos a edificar tu nueva vida. Si esta base es sólida, el objetivo principal del Centro Acción, no solo conseguirás aprender pautas de alimentación saludables, eso cualquier especialista en nutrición puede enseñarte, sino que aprenderás a reconocer la enfermedad cuando aparezca, (como cualquier adicción es crónica por lo que no “se cura”, pero sí se puede detener), conseguirás identificar cómo te “habla” y qué sentimiento preceden a una posible recaída para que puedas poner en práctica las acciones que has aprendido con nosotros y así poder detenerla.

Como con cualquier adicción nuestro objetivo no es que dejes de dañarte con una conducta adictiva, sino que no vuelvas a recaer en ella.

Si consigues la alta terapéutica en el Centro Acción, siempre tendrás la puerta abierta para cualquier consulta o asistencia a terapias de refuerzo de forma gratuita, sabemos que la adicción a la comida es crónica y por eso te ofreceremos sin coste ninguno el apoyo para que sigas manteniendo al día tu recuperación.

Referencias

1. Fletcher PC, Kenny PJ. Food addiction: a valid concept? Neuropsychopharmacology. 2018 Dec;43(13):2506-2513. doi: 10.1038/s41386-018-0203-9. Epub 2018 Sep 6. Erratum in: Neuropsychopharmacology. 2018 Dec 7;: PMID: 30188514; PMCID: PMC6224546.

2. Hauck C, Cook B, Ellrott T. Food addiction, eating addiction and eating disorders. Proc Nutr Soc. 2020 Feb;79(1):103-112. doi: 10.1017/S0029665119001162. Epub 2019 Nov 20. PMID: 31744566.

3. Meule A, Gearhardt AN. Food addiction in the light of DSM-5. Nutrients. 2014 Sep 16;6(9):3653-71. doi: 10.3390/nu6093653. PMID: 25230209; PMCID: PMC4179181.

4. Adams RC, Sedgmond J, Maizey L, Chambers CD, Lawrence NS. Food Addiction: Implications for the Diagnosis and Treatment of Overeating. Nutrients. 2019 Sep 4;11(9):2086. doi: 10.3390/nu11092086. PMID: 31487791; PMCID: PMC6770567.

5. Lindgren E, Gray K, Miller G, Tyler R, Wiers CE, Volkow ND, Wang GJ. Food addiction: A common neurobiological mechanism with drug abuse. Front Biosci (Landmark Ed). 2018 Jan 1;23(5):811-836. doi: 10.2741/4618. PMID: 28930574.

6. Volkow ND, Wise RA, Baler R. The dopamine motive system: implications for drug and food addiction. Nat Rev Neurosci. 2017 Nov 16;18(12):741-752. doi: 10.1038/nrn.2017.130. PMID: 29142296.

7. Zou Z, Wang H, d’Oleire Uquillas F, Wang X, Ding J, Chen H. Definition of Substance and Non-substance Addiction. Adv Exp Med Biol. 2017;1010:21-41. doi: 10.1007/978-981-10-5562-1_2. PMID: 29098666.

Tratamiento adicción comida Madrid

Modelo Minnesota

Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones

Recaídas

Tratamientos específicos para recaídas

Centro de día

Acompañamiento intensivo sin internamiento

Tratamiento ambulatorio

Recupérate sin dejar tu vida

Unidad de internamiento

Desintoxicación en ingreso

Terapia altos ejecutivos

Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo

Psicólogos y psiquiatras expertos en psicología clínica y adicciones
Equipo de expertos en adicciones y otros trastornos psicológicos

Sobre nosotros

El Centro Acción es un clínica privada de psicología y psiquiatría especializada en el tratamiento de la adicción a las drogas y otras adicciones sin sustancia.

También tratamos otros trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, estrés, trastornos psicológicos y/o emocionales etc) que afectan a la salud mental e impiden a la persona tener una vida satisfactoria.

Nuestro equipo formado por psicólogos sanitarios colegiados con amplia experiencia en las modalidades de terapias individuales, terapias de grupos, terapias de pareja y terapias de familia, cuenta con el apoyo complementario (o alternativo) de nuestros médicos-psiquiatras.

Somos un equipo multidisciplinar que tratamos a la persona de forma integral, y no por separado.

Información y tratamiento de adicciones sin sustancia

Últimos artículos

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

8 + 15 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30