Contacto Móvil

Tratamiento de adicción a las nuevas tecnologías en Madrid

Adicciones al móvil, redes sociales, videojuegos e Internet

Cómo identificar la adicción a las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías (TIC), han ido aparecido poco a poco y avanzado muy rápidamente en nuestra sociedad. Su uso habitual, sobre todo a través de los móviles, como una forma de entretenimiento, de ocio y/o de comunicación, no se considera que estén fuera de la normalidad, pero entonces, ¿cómo saber si estoy teniendo un problema de adicción al móvil, a Internet, a los videojuegos o las redes sociales?

La adicción a internet y a los videojuegos a través de los PCs y móviles se considera un tipo de adicción sin sustancia, que suele aparecer en la mayoría de los casos en jóvenes menores de 30 años.

Diversos estudios realizados identifican una relación entre la aparición de la adicción a internet y/o móviles con ciertas características de la conducta de las personas, que pueden predisponer a facilitar el desarrollo de una adicción.

La adicción a internet, la adicción a redes sociales, móviles y videojuegos online, se basa en la pérdida de control en cuanto al uso racional de un aparato con acceso a internet. Existe una incapacidad en la persona para controlar cómo, cuándo o cuánto tiempo se dedica a esa actividad.

Al igual que ocurre con otras adicciones se manifiestan una serie de consecuencias negativas debido a la realización compulsiva de la conducta problema que se evidencia en todas las áreas de su vida:

• La adicción a las nuevas tecnologías produce un deterioro significativo en distintas áreas importantes de la vida del adicto: personal, académico/laboral, familiar y social.

• Una persona con adicción a los videojuegos abandona otras actividades de la vida cotidiana que antes realizaba y le gustaba por utilizar la red o jugar a videojuegos. Asimismo, puede no hacerse cargo de obligaciones diarias.

• La persona que sufre de una adicción a nuevas tecnologías no puede dejar de jugar o de conectarse a la red, pese a querer abandonar la conducta y a las consecuencias negativas generadas por la misma. Con el tiempo, como ocurre en la adicción a las drogas, perderá el control y “consumirá” a pesar de no querer hacerlo.

El Centro Acción cuenta con especialistas en el tratamiento de la adicción a la las nuevas tecnologías en Madrid con una amplia experiencia y formación. Además, cuando el caso lo requiere, reforzamos la terapia con el apoyo de un psquiatra de la clínica. Consúltanos si crees que tú o tu familiar podéis estar teniendo un problema de adicción al móvil, las redes sociales, los videojuegos, Internet, etc.

Psicólogos especialistas en el tratamiento adicción a las nuevas tecnologías en Madrid

¿Necesitas ayuda?

Privacidad

12 + 6 =

Causas de la adicción a las nuevas tecnologías

El inicio de este tipo de adicción puede estar ocasionado en algunos casos por la presencia de escasas habilidades sociales y una baja autoestima, en la persona, que encuentra en la red un lugar seguro donde expresar sus sentimientos, opiniones o pensamientos, un lugar donde no existe la presión social, y puede ser él mismo, o esconderse detrás de cualquier otra personalidad que le resulte atractiva.

Otro de los elementos asociados al desarrollo de esta adicción es la utilización de internet como medio para canalizar las emociones, ya que en la red se pueden fingir emociones positivas y al mismo tiempo evadirse de los sentimientos negativos.

En el mundo virtual (internet, móvil, redes sociales, etc.) puedes expresar que en tu vida todo está bien y aparentar que gozas esa vida y libertad que deseas, sin tener que afrontar la realidad que normalmente conlleva tanto emociones positivas como frustraciones, dolor.

Y en la adolescencia es habitual que se experimente una falta de comprensión del entorno familiar y la presión de unas normas que se ven obligados a cumplir (estudios, horarios, comportamientos etc.). Ya no son niños y quieren tomar sus propias decisiones y en Internet pueden conseguirlo sin esfuerzo.

Causas de la adicción a las redes sociales, móvil, internet y videojuegos

¿Puede realmente desarrollarse una adicción a los videojuegos?

. La adicción a los videojuegos, por lo general, tiene su origen en aspectos muy similares a los anteriormente expuestos.

Los adictos al juego online suelen presentar dificultades para relacionarse socialmente, utilizando el contexto virtual del juego como medio para socializar, hacer amig@s sin arriesgarse mucho a ser rechazados, puesto que en este entorno no se sienten juzgados y no se exponen a la comunicación de carácter personal más íntima como la que se da en los encuentros cara a cara. La imagen y el físico que presencialmente es tan importante, en internet pasan a un segundo plano, por lo menos al principio, y se valoran más rasgos como ser divertido, inteligente, creativo, etc.

En esta misma línea, es frecuente la presencia de ansiedad e inestabilidad emocional, especialmente en varones, utilizando el juego online como medio de evasión de la ansiedad y las emociones negativas. Finalmente, también existe relación en ciertos casos, entre adicción a videojuegos y problemas conductuales, rasgos de elevada impulsividad y conducta agresiva.

Existe un patrón prácticamente similar en el origen psicológico de la conducta adictiva a videojuegos y a internet, que se puede resumir de la siguiente manera:

Presencia de malestar emocional con deseo de alivio rápido que facilita la repetición de la conducta de jugar y/o acceso a internet, ya que cuando se conectan el malestar desaparece a corto plazo. Sin embargo, posteriormente, aparecen consecuencias negativas por la realización compulsiva de la conducta unida a sentimientos de culpa o vergüenza, haciendo que la autoestima se vea mermada y además aparezca nuevamente el malestar inicial, y como si estuvieran en un bucle, vuelve a aparecer el deseo de aliviar ese malestar con una nueva conexión o partida de videojuegos.

Adicción a los videojuegos

Psicólogos especialistas en el tratamiento de la adicción al móvil, internet, videojuegos y redes sociales en Madrid

Síntomas de la adicción a las nuevas tecnologías

Descuido de la alimentación: ausencia de rutina en horarios para las diferentes comidas, no lleva a cabo una alimentación sana, o incluso no realiza las ingestas necesarias.

Alteraciones de los patrones de sueño: desajuste en el ciclo del sueño porque se pasa toda la noche jugando o se pasa muchas horas en internet, incluso durante la noche.

Dejadez del aspecto físico, de la apariencia, y de la higiene.

Pérdida de amigos o escaso contacto con ellos, puesto que se centra principalmente en sus amigos de la red, esto implica que pasa muchas horas, normalmente en casa con el dispositivo (ordenador o móvil) y en solitario. Insatisfacción con las relaciones personales.

• Cambios del estado de ánimo, altibajos emocionales e irritabilidad. Si les mencionas que están conectada@s mucho tiempo responden de forma agresiva.

Insistencia y preocupación por adquirir nuevos productos tecnológicos.

Dificultades en el entorno académico o laboral: deterioro en el rendimiento académico, absentismo escolar, abandono de estudios / problemas laborales, faltas injustificadas, pérdida de empleo.

Conflictos con familiares o con la pareja debido al elevado tiempo que permanece en la red o jugando a videojuegos.

Pérdida de interés por actividades que antes le generaban satisfacción y bienestar (actividades de ocio y tiempo libre como salir con los amigos, ir al cine, realización de deporte, etc.). Evidencia cada vez mayor aislamiento debido a que pasa más tiempo utilizando internet o jugando a videojuegos.

Mentiras a las personas de su entorno sobre el tiempo que se mantiene conectado a internet o jugando.

Cuando las alteraciones descritas permanecen el tiempo, incluso después de acarrear consecuencias negativas en las diferentes áreas de la vida del individuo, estaremos ante una adicción a las nuevas tecnologías.

Síntomas de la adicción a internet y las nuevas tecnologías

En el Centro Acción ponemos a tu disposición -o la de tu ser querido- la metodología que ha demostrado una mayor eficacia frente a las adicciones

Tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías en Madrid: redes sociales, móviles, videojuegos, internet, etc.

Como cualquier adicción sin sustancia, el problema se centra en la necesidad de continuar utilizando las nuevas tecnologías en un futuro, es decir, no es factible eliminar la conducta de manera radical a largo plazo como sucede con adicciones como la cocaína, el alcohol, el cannabis, etc. Por ello, resulta prioritario la realización de un tratamiento adecuado a las características de la adicción y al individuo que la presenta.

El programa de tratamiento debe establecerse a la mayor brevedad posible con el objetivo de que el paciente comience a conocer y entender la enfermedad de la adicción y cuente con estrategias que le permitan detener el impulso por usar los recursos tecnológicos, y manejarlo.

Características del tratamiento propuesto por el Centro Acción para el tratamiento de la adicción al móvil, redes sociales, videosjuegos e internet:

1. Carácter ambulatorio

El tratamiento más indicado para la adicción a las nuevas tecnologías es de carácter ambulatorio, pues se enfoca de manera prioritaria en el cambio del patrón comportamental, regulando el uso de la red o de los juegos online y la aportación de estrategias de carácter psicológico para aquellos aspectos emocionales que el individuo no sabe manejar.

2. Apuesta por el Modelo Minnesota

En el Centro Acción contamos con un equipo de profesionales expertos en adicciones. La base metodológica de nuestro tratamiento sigue el Modelo Minnesota, siendo el modelo de tratamiento más eficaz demostrado por los últimos estudios realizados en USA (Project Match).

3. Implicación de la familia

Nuestro tratamiento no sólo está orientado al paciente, sino que también incluimos a los familiares, pues consideramos que son una pieza fundamental en el proceso, tanto desde el punto de vista terapéutico como desde el punto de vista de su propia manera de manejar y vivir esa adicción de su ser querido.

4. Terapias de refuerzo para adolescentes

Sí hablamos de adolescentes y jóvenes también hay que realizar terapias cognitivo conductuales para poder realizar los cambios que necesitan para orientar su vida personal, familiar y académica, ayudándoles a manejarse mejor consigo mismos y con los demás y acompañarles en la búsqueda de su propia personalidad.

Nuestro objetivo es facilitaros toda la información posible para que tanto el afectado como los familiares, parejas y amigos, podáis tomar la mejor decisión a la hora de empezar o no un tratamiento para la adicción a las nuevas tecnologías (móvil, redes sociales, internet, videojuegos, etc.).

Si quieres que te orientemos, llámanos y te agendaremos una cita gratuita con uno de nuestros psicólogos especialistas en adicciones a las nuevas tecnologías que evaluará tu caso y os aportará toda la información sobre ese tipo de adicción, así como sobre el tratamiento más adecuado para tus circunstancias personales, o de tu familiar.

Referencias

1. Jorgenson AG, Hsiao RC, Yen CF. Internet Addiction and Other Behavioral Addictions. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2016 Jul;25(3):509-20. doi: 10.1016/j.chc.2016.03.004. Epub 2016 Apr 11. PMID: 27338971.

2. Weinstein A, Lejoyeux M. Internet addiction or excessive internet use. Am J Drug Alcohol Abuse. 2010 Sep;36(5):277-83. doi: 10.3109/00952990.2010.491880. PMID: 20545603.

3. Shaw M, Black DW. Internet addiction: definition, assessment, epidemiology and clinical management. CNS Drugs. 2008;22(5):353-65. doi: 10.2165/00023210-200822050-00001. PMID: 18399706.

4. Sussman CJ, Harper JM, Stahl JL, Weigle P. Internet and Video Game Addictions: Diagnosis, Epidemiology, and Neurobiology. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2018 Apr;27(2):307-326. doi: 10.1016/j.chc.2017.11.015. Epub 2018 Feb 1. PMID: 29502753.

5. Zajac K, Ginley MK, Chang R, Petry NM. Treatments for Internet gaming disorder and Internet addiction: A systematic review. Psychol Addict Behav. 2017 Dec;31(8):979-994. doi: 10.1037/adb0000315. Epub 2017 Sep 18. PMID: 28921996; PMCID: PMC5714660.

6. Greenfield DN. Treatment Considerations in Internet and Video Game Addiction: A Qualitative Discussion. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2018 Apr;27(2):327-344. doi: 10.1016/j.chc.2017.11.007. Epub 2018 Jan 9. PMID: 29502754.

7. Greenfield DN. Clinical Considerations in Internet and Video Game Addiction Treatment. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2022 Jan;31(1):99-119. doi: 10.1016/j.chc.2021.09.003. PMID: 34801158.

8. Wölfling K, Müller KW, Dreier M, Ruckes C, Deuster O, Batra A, Mann K, Musalek M, Schuster A, Lemenager T, Hanke S, Beutel ME. Efficacy of Short-term Treatment of Internet and Computer Game Addiction: A Randomized Clinical Trial. JAMA Psychiatry. 2019 Oct 1;76(10):1018-1025. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2019.1676. Erratum in: JAMA Psychiatry. 2019 Sep 4;: PMID: 31290948; PMCID: PMC6624826.

9. Oflu A, Yalcin SS. Video game use among secondary school students and associated factors. Arch Argent Pediatr. 2019 Dec 1;117(6):e584-e591. English, Spanish. doi: 10.5546/aap.2019.eng.e584. PMID: 31758885.

10. Abbasi AZ, Rehman U, Afaq Z, Rafeh MA, Hlavacs H, Mamun MA, Shah MU. Predicting Video Game Addiction Through the Dimensions of Consumer Video Game Engagement: Quantitative and Cross-sectional Study. JMIR Serious Games. 2021 Nov 26;9(4):e30310. doi: 10.2196/30310. PMID: 34842539; PMCID: PMC8665386.

11. La adicción a los videojuegos en el DSM-5.

Centro de tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías: redes sociales, móviles, videojuegos, internet, etc.

Modelo Minnesota

Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones

Recaídas

Tratamientos específicos para recaídas

Centro de día

Acompañamiento intensivo sin internamiento

Tratamiento ambulatorio

Recupérate sin dejar tu vida

Unidad de internamiento

Desintoxicación en ingreso

Terapia altos ejecutivos

Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo

Psicólogos y psiquiatras expertos en psicología clínica y adicciones
Equipo de expertos en adicciones y otros trastornos psicológicos

Sobre nosotros

El Centro Acción es un clínica privada de psicología y psiquiatría especializada en el tratamiento de la adicción a las drogas y otras adicciones sin sustancia.

También tratamos otros trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, estrés, trastornos psicológicos y/o emocionales etc) que afectan a la salud mental e impiden a la persona tener una vida satisfactoria.

Nuestro equipo formado por psicólogos sanitarios colegiados con amplia experiencia en las modalidades de terapias individuales, terapias de grupos, terapias de pareja y terapias de familia, cuenta con el apoyo complementario (o alternativo) de nuestros médicos-psiquiatras.

Somos un equipo multidisciplinar que tratamos a la persona de forma integral, y no por separado.

Información y tratamiento de adicciones sin sustancia

Últimos artículos

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

14 + 9 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30