Contacto Móvil

Una adicción consiste en la imposibilidad de dejar de realizar una conducta de manera compulsiva incluso cuando el adicto sufre graves consecuencias en su vida y presenta un malestar y un sufrimiento por ello.

A nivel social, la adicción al alcohol, la cocaína o la heroína son reconocidas, sin embargo, suele haber mucha más desinformación con respecto a las adicciones sin sustancia (adicción al juego, a la comida, al sexo). El visionado de pornografía es una conducta que puede estar bien o mal vista en la vida cotidiana, pero que poco se conoce sobre la adicción a ello.

La adicción a la pornografía consiste en el visionado constante de contenido pornográfico, de manera que la única motivación en la vida del adicto es ver este tipo de contenido y realizar conductas asociadas al mismo. Un adicto al porno no puede parar de hacerlo pese a los problemas y las consecuencias que esto le pueda generar en su vida (problemas de pareja, familiares, en el entorno laboral, a nivel personal, etc.)

Al igual que ocurre con otro tipo de adicciones, ya sea con o sin sustancia, el consumo de contenido erótico es una forma de evasión, manejo emocional o afrontamiento de situaciones.


Cómo saber si soy adicto al porno o alguna persona cercana lo es

La adicción al porno tiene una serie de características o de aspectos observables y que pueden dar pistas de la presencia de la problemática. Todas las indicaciones que se van a exponer a continuación no resulta necesario que se cumplan en su totalidad, simplemente es una guía para valorar si te sientes identificado u observas muchas de estas señales en una persona cercana.

•  El visionado de porno comenzó como algo puntual, resultando una conducta satisfactoria y placentera. Sin embargo, más adelante, el tiempo utilizado para ver porno ha sido cada vez mayor, cobrando protagonismo en su día a día.

•  Existe una relación entre el porno y la masturbación y el orgasmo.

•  Siente malestar al no poder ver porno en un momento elegido. Este aspecto tiene una fuerte relación con la presencia de adicción al porno.

•  Ha dejado de hacer cosas que le gustan o de atender responsabilidades por estar viendo contenido pornográfico.

•  Se han dejado de hacer cosas que previamente generaban bienestar y disfrute por consumir pornografía.

•  Búsqueda constante de momentos de soledad (evitando estar con amigos, pareja, familia), abandono de actividades laborales por estar conectado viendo pornografía.

•  Dificultad para mantener relaciones sentimentales sanas.

•  Se percibe a la mujer como un “objeto sexual”.

•  Puede presentarse masturbación compulsiva diaria.

•  Dificultad para alcanzar el orgasmo en las relaciones sexuales su pareja.

•  Continuar realizando conductas de carácter sexual (visionado pornográfico, masturbaciones) a pesar de las consecuencias negativas que existen en su entorno (familiar, de pareja, laboral, social, personal, etc.)


¿Qué riesgos asociados conlleva la adicción al porno?

La adicción al porno, como cualquier otra adicción suscita un incremento en la liberación de dopamina (neurotransmisor relacionado con la sensación de placer y bienestar en el cerebro).

Es por ello, que un adicto al porno, como ocurre con cualquier otra adicción, ya sea con o sin sustancia va adquiriendo tolerancia al visionado de porno, es decir, para obtener el mismo bienestar y placer que al principio necesita incrementar el consumo de contenido pornográfico. Además de aumentar el tiempo en el que se está viendo porno, también pueden aparecer otros problemas como:

•  Las relaciones sexuales en pareja dejarán de ser satisfactorias.

•  Pueden aparecer problemas como disfunción eréctil inducida por el porno.

•  El adicto a la pornografía puede iniciar consumo de prostitución, tratando de dar vida a las películas que ve. Esto puede hacer que se desarrolle del mismo modo adicción a la prostitución.

•  La adicción al sexo estará latente en todo momento, con un riesgo real de terminar padeciéndola por este tipo de consumos.


¿Existe tratamiento para la adicción al porno?

Sí, se trata como cualquier otra adicción sin sustancia. El visionado de pornografía se puede utilizar como una forma de evasión, como un medio de canalizar las emociones negativas o de afrontar situaciones que el individuo no sabe.

En Centro Acción, somos expertos en el tratamiento de adicciones y contamos con un equipo multidisciplinar que trabaja de manera integral para procurar la abstinencia del paciente. En el caso de la adicción a la pornografía, puesto que se trata de una adicción sin sustancia, se busca que el paciente recupere un comportamiento sexual normalizado que no implique descontrol y que le genere satisfacción.

Si lo deseas, puedes ayudar a otras personas a saber si son adictas al porno compartiendo este artículo.

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

4 + 1 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30