Tratamiento de adicción al cibersexo en Madrid

Qué es el cibersexo e importancia de tratarlo si hay un problema de adicción

Cualquier tipo de adicción tiene por su propia naturaleza connotaciones negativas. El hecho de no poder controlar la voluntad propia es una forma de esclavitud que nos resta calidad de vida.

Aunque las adicciones normalmente se relacionan con el consumo de sustancias, lo cierto es que existen otro tipo de adicciones cuya dependencia se genera de forma psicológica, y la adicción al cibersexo es una de ellas.

¿Qué es el cibersexo?

El cibersexo se puede definir de distintas maneras. Hay quien considera que es cualquier tipo de consumo de pornografía online, es decir, desde la visualización de fotos y vídeos de tipo pornográfico a la entrada en salas de chats para buscar encuentros sexuales online.

Sin embargo, otras personas entienden que el término cibersexo hace referencia sobre todo a las interacciones online, ya sea a través de chat o de videochat, con otras personas para lograr algún tipo de excitación sexual. Pudiendo ser este tipo de interacciones entre personas que se han conocido a través de Internet (en chats, aplicaciones móviles, etc.), entre los miembros de un pareja (cuando no se encuentran en el mismo lugar) o mediante plataformas de pago que cuentan con profesionales o amateurs que ofrecen este tipo de servicios.

Si se observa un problema de control respecto a esta práctica sexual es conveniente acudir a una clínica o psicólogo especializado en el tratamiento de la adicción al cibersexo para que el caso sea valorado y a partir de ahí se establezca la terapia adecuada.

Especialistas en el tratamiento de la adicción al cibersexo en Madrid

¿Necesitas ayuda?

Privacidad

5 + 14 =

¿Por qué el cibersexo se ha vuelto una práctica común?

La curiosidad suele ser el primer factor que atrae a los consumidores de cibersexo, pero posteriormente, una vez satisfecha esta curiosidad inicial, es la búsqueda de nuevas emociones lo que con frecuencia les trae de vuelta.

Otro aspecto que hay que tomar en consideración es que muchas personas que tienen cibersexo ven satisfechas a través de él algunas fantasías que son consideradas tabú o poco aceptadas socialmente (al menos en su entorno), y eso les refuerza en su comportamiento, dado que no tienen o no encuentran otra forma de dar salida a ese deseo.

Por ejemplo, todavía hay muchos entornos en los que la homosexualidad no está normalizada y hay personas a las que le cuesta aceptar esta condición, lo cual puede hacer que tiendan a practicar sexo a través de Internet. O también puede ocurrir que uno de los miembros de la pareja busque otro tipo de prácticas, que no le ofrece su compañero/a o directamente no se atreve a proponérselo.

La no implicación emocional es otra de las causas que hace que cada vez más personas se enganchen al cibersexo. En una relación “real”, el sexo llega como consecuencia de una cierta conexión que va más allá del aspecto físico, pero a algunas personas les cuesta abrirse a otros porque hacerlo supone arriesgarse a resultar heridos. El cibersexo proporciona la “recompensa” de la satisfacción sexual cubierta a través de la masturbación, pero sin tener que exponer los propios sentimientos.

Finalmente no puede dejarse de lado la facilidad de acceso. Una vida llena de problemas y preocupaciones demanda en ocasiones tener alguna válvula de escape, y el cibersexo es una forma de obtener satisfacción rápida sin complicaciones, ya que está accesible con unos pocos clics. Y en muchas ocasiones no es necesario que la persona tenga algún tipo de problema, sino que simplemente se convierte en una forma de lograr que la masturbación habitual sea más excitante o satisfactoria.

¿Por qué el cibersexo se ha vuelto una práctica común?

Cuándo se vuelve en un problema para el usuario

Mientras que se tomen las medidas de precaución adecuadas (cuidar la privacidad, valorar el riesgo de que la sesión sea grabada o difundida sin consentimiento, etc.) y no adquiera una naturaleza compulsiva, el cibersexo no debería ser considerado un problema

Las dificultades vienen cuando la satisfacción rápida que provoca y la falta de consecuencias negativas percibidas (el usuario considera que nadie, ni él mismo, sale perjudicado con su actitud) hacen que la conducta se vuelva repetitiva y frecuente, lo cual favorece que se desarrolle un problema de adicción al cibersexo.

Además, hay que tener en cuenta que para quienes practican o consumen cibersexo suele pasar desapercibido que, con frecuencia, el deseo de satisfacción inmediata termina por anular la voluntad propia. Sin olvidar que, por lo general, se genera tolerancia a los estímulos, lo que lleva a intentar ir un paso más allá en la búsqueda de la excitación sexual.

Estos patrones no difieren demasiado de los que se generan en el consumo de sustancias. Si bien en un principio no afectan a la vida normal del individuo, terminan por hacerse tan presentes en su día a día que llega un punto en el que sienten que son un hábito del que no pueden desprenderse.

A esto hay que añadir que la vida sexual de la persona puede verse afectada negativamente. Bien por dejar de tener relaciones sexuales “físicas o reales” o porque éstas se convierten en un foco de ansiedad, dado que en ellas se siente que hay que demostrar cierto nivel de “rendimiento”.

¿Cuándo se convierte el cibersexo en un problema?

Psicólogos especialistas en el tratamiento de la adicción al cibersexo en Madrid

Síntomas de la adicción al cibersexo

Podría pensarse que la adicción al cibersexo es algo difícil de detectar, puesto que las pulsiones sexuales de cada persona son diferentes en cada caso. Pero en realidad no lo es tanto si se presta atención a ciertos comportamientos que resultan significativos.

Algunos de los principales síntomas de la adicción al cibersexo son los siguientes:

• El acceso a contenidos pornográficos online es constante y de larga duración

• Las relaciones virtuales con objetivo sexual son mucho más frecuentes que las relaciones en la vida real.

• Las actividades sociales se dejan de lado en gran medida para centrarse en contactos por vía online

• El coste por servicios de pago de naturaleza pornográfica a través de internet se incrementa de forma notable.

• La persona se pasa horas mirando fotos tratando de elegir pareja sexual en determinadas aplicaciones móviles y termina enganchada a las mismas, realizando nuevas búsquedas continuamente.

• Se consume material cada vez más extremo como resultado de una mayor tolerancia a los estímulos visuales.

Sin embargo no siempre es fácil que el entorno de la persona que sufre la adicción al sexo por Internet se percate de ello, ya que este tipo de actividades se realizan en la privacidad del propio domicilio.

Pero si la familia y el grupo de amistades más cercano comienza a detectar que además de una reducción de los contactos con su círculo social, y estar demasiado tiempo frente al pc o móvil, se producen otras alteraciones en su vida (como por ejemplo, problemas en el trabajo, reducción del rendimiento en los estudios, disminución del deseo sexual en pareja, etc.), convendría empezar a valorar la posibilidad de que pueda haber un problema adicción al cibersexo.

Síntomas de la adicción al cibersexo

En el Centro Acción ponemos a tu disposición -o la de tu ser querido- la metodología que ha demostrado una mayor eficacia frente a las adicciones

Tratamiento de la adicción al cibersexo

Aunque no está reconocida oficialmente como tal, la adicción al cibersexo es claramente una alteración del control emocional, que tiene consecuencias en diferentes ámbitos de la vida de quien la padece.

Tal y como sucede con otras adicciones, los afectados por una adicción al cibersexo raramente van a aceptar que sufren un problema. Pero si finalmente se consigue que lo admitan y se presten a recibir tratamiento, existen varias maneras de ayudarles.

La intervención de un psicólogo es fundamental para corregir los desequilibrios que esta adicción pueda haber causado en la vida de estas personas.

A través de un trabajo de mejora de las habilidades sociales, refuerzo de la autoestima y de otras técnicas que ayudan a controlar el deseo sexual y la ansiedad se pueden lograr importantes mejoras.

En el Centro Acción contamos con un equipo de especialistas en el tratamiento de la adicción al cibersexo en Madrid. Si crees que tú o tu ser querido estáis pasando por este problema, podemos ayudarte.

Referencias

1. A, Billieux J. Problematic cybersex: Conceptualization, assessment, and treatment. Addict Behav. 2017 Jan;64:238-246. doi: 10.1016/j.addbeh.2015.11.007. Epub 2015 Nov 29. PMID: 26646983.

2. Skryabin V, Zastrozhin M, Chumakov E. Cybersex addiction in a gay man: a case report. J Addict Dis. 2021 Jul-Sep;39(3):425-431. doi: 10.1080/10550887.2020.1860423. Epub 2021 Jan 4. PMID: 33393441.

3. de Alarcón R, de la Iglesia JI, Casado NM, Montejo AL. Online Porn Addiction: What We Know and What We Don’t-A Systematic Review. J Clin Med. 2019 Jan 15;8(1):91. doi: 10.3390/jcm8010091. PMID: 30650522; PMCID: PMC6352245.

4. Love T, Laier C, Brand M, Hatch L, Hajela R. Neuroscience of Internet Pornography Addiction: A Review and Update. Behav Sci (Basel). 2015 Sep 18;5(3):388-433. doi: 10.3390/bs5030388. PMID: 26393658; PMCID: PMC4600144.

5. Ballester-Arnal R, Castro Calvo J, Gil-Llario MD, Gil-Julia B. Cybersex Addiction: A Study on Spanish College Students. J Sex Marital Ther. 2017 Aug 18;43(6):567-585. doi: 10.1080/0092623X.2016.1208700. Epub 2016 Jul 11. PMID: 27398694.

6. Brahim FB, Rothen S, Bianchi-Demicheli F, Courtois R, Khazaal Y. Contribution of sexual desire and motives to the compulsive use of cybersex. J Behav Addict. 2019 Sep 1;8(3):442-450. doi: 10.1556/2006.8.2019.47. Epub 2019 Sep 11. PMID: 31505968; PMCID: PMC7044618.

7. Laier C, Pawlikowski M, Pekal J, Schulte FP, Brand M. Cybersex addiction: Experienced sexual arousal when watching pornography and not real-life sexual contacts makes the difference. J Behav Addict. 2013 Jun;2(2):100-7. doi: 10.1556/JBA.2.2013.002. PMID: 26165929.

8. Laier C, Pekal J, Brand M. Cybersex addiction in heterosexual female users of internet pornography can be explained by gratification hypothesis. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 2014 Aug;17(8):505-11. doi: 10.1089/cyber.2013.0396. PMID: 25080011.

9. Varfi N, Rothen S, Jasiowka K, Lepers T, Bianchi-Demicheli F, Khazaal Y. Sexual Desire, Mood, Attachment Style, Impulsivity, and Self-Esteem as Predictive Factors for Addictive Cybersex. JMIR Ment Health. 2019 Jan 21;6(1):e9978. doi: 10.2196/mental.9978. PMID: 30664470; PMCID: PMC6360388.

10. Laier C, Pekal J, Brand M. Sexual Excitability and Dysfunctional Coping Determine Cybersex Addiction in Homosexual Males. Cyberpsychol Behav Soc Netw. 2015 Oct;18(10):575-80. doi: 10.1089/cyber.2015.0152. Epub 2015 Sep 16. PMID: 26374928.

Tratamiento de la adicción al cibersexo en Madrid

Modelo Minnesota

Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones

Recaídas

Tratamientos específicos para recaídas

Centro de día

Acompañamiento intensivo sin internamiento

Tratamiento ambulatorio

Recupérate sin dejar tu vida

Unidad de internamiento

Desintoxicación en ingreso

Terapia altos ejecutivos

Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo

Psicólogos y psiquiatras expertos en psicología clínica y adicciones
Equipo de expertos en adicciones y otros trastornos psicológicos

Sobre nosotros

El Centro Acción es un clínica privada de psicología y psiquiatría especializada en el tratamiento de la adicción a las drogas y otras adicciones sin sustancia.

También tratamos otros trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, estrés, trastornos psicológicos y/o emocionales etc) que afectan a la salud mental e impiden a la persona tener una vida satisfactoria.

Nuestro equipo formado por psicólogos sanitarios colegiados con amplia experiencia en las modalidades de terapias individuales, terapias de grupos, terapias de pareja y terapias de familia, cuenta con el apoyo complementario (o alternativo) de nuestros médicos-psiquiatras.

Somos un equipo multidisciplinar que tratamos a la persona de forma integral, y no por separado.

Información y tratamiento de adicciones sin sustancia

Últimos artículos

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

9 + 4 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30