Resumen de charla sobre cómo prevenir la adicción a las nuevas tecnologías en niños y adolescentes impartida en el colegio Nova Híspalis de Sevilla la Nueva.
Las nuevas tecnologías se han introducido en nuestras vidas de una forma muy rápida y abrupta. Esto hace que los padres tengan serias dudas sobre dónde está la línea entre lo normal y lo patológico en cuanto al uso de móviles, tablets, videojuegos, etc.
El pasado martes 5 de febrero Centro Acción acudió al colegio Nova Híspalis de Sevilla la Nueva, para dar una charla informativa sobre los peligros del uso de las nuevas tecnologías en niños y adolescentes.
La charla se realizó a través del A.M.P.A del colegio y acudieron padres de alumnos del colegio de diferentes edades (niños de infantil y de primaria).
En la charla se trataron temas relacionados con el proceso de desarrollo de un niño (a nivel cognitivo, emocional o social), sobre la afectación que produce en los niños el mal uso de las nuevas tecnologías así como también se aportaron pautas de actuación para los padres para regular dicho uso.
Nuestro objetivo es prevenir la adicción a las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. A continuación se van a exponer algunos de los contenidos que se presentaron.
¿Cuándo el uso de internet, móviles, redes sociales o videojuegos puede repercutir negativamente en niños y adolescentes?
• Se observa que el niño / adolescente tiene dificultades para dejar de usarlo (rabietas, llanto, irascibilidad, conducta desafiante, etc.)
• El niño o adolescente pasa gran parte de su tiempo utilizando redes sociales, videojuegos, dispositivos móviles, etc. Se observa un descenso llamativo en la realización de actividades de ocio y tiempo libre saludables (hacer deporte, actividades que le gusten, realizar tareas del colegio, etc.), así como en el tiempo que pasan con iguales.
• Es importante tener en cuenta que todo lo que va a favor del avance y el progreso es positivo, por lo que no se trata de prohibir el acceso de los niños a internet los o videojuegos, sino de que utilicen las nuevas tecnologías de forma sana.
Aspectos importantes del desarrollo de los niños y adolescentes
Los niños van desarrollando de manera paulatina sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales, y a lo largo de dicho proceso los padres son figuras muy importantes para la adquisición de ciertas habilidades y estrategias, especialmente en lo referente a la parte emocional y social de los niños.
A partir de los 3 años los niños comienzan a comprender lo que está bien y lo que está mal, adquieren información sobre lo que se debe o no hacer a través de sus padres, facilitando que empiecen a experimentar sentimientos como la culpa o la vergüenza. Por ello, no se debe ser ni excesivamente autoritario (el niño no puede decidir y no aprende a tomar decisiones) ni excesivamente permisivo (mayores niveles de impulsividad).
En esta misma línea, los padres son un pilar elemental en el proceso de socialización, pues desde la infancia los niños comienzan a adquirir patrones socioculturales y formas de interacción.
Los progenitores pueden favorecer mayor autocontrol a través de normas adecuadamente establecidas en el hogar así como proporcionando formas saludables de relación interpersonal.
Esto sin duda es una muy buena forma de prevenir una adicción o dependencia a las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes.
¿Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de niños y adolescentes?
• Afecta a las funciones cognitivas: atención, memoria, etc. Observándose presencia de fatiga mental, cuando se produce un abuso de las nuevas tecnologías por parte de los menores.
• El uso inadecuado de redes sociales o videojuegos afecta a la formación de la identidad del individuo debido a que el niño o adolescente adquiere un rol o una identidad virtual que puede confundir con la realidad e impedir un desarrollo adecuado.
• Afecta al desarrollo de su proceso de socialización puesto que el abuso de redes sociales o videojuegos promueve el aislamiento social.
• El uso inadecuado de internet, redes sociales o videojuegos puede dar lugar al desarrollo de una dependencia o adicción que puede gestarse durante la niñez o adolescencia y establecerse al final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta (aparición de consecuencias negativas por la pérdida de control).
¿Cómo prevenir la adicción a las nuevas tecnologías en niños y adolescentes?
Para prevenir una adicción o dependencia a las nuevas tecnologías (videojuegos, redes sociales, internet, etc.) es importante que los padres cuenten con las herramientas necesarias que permitan que sus hijos tengan un uso saludable de las nuevas tecnologías.
• La comunicación no se debe basar únicamente en el control o el reproche sino también en conocer e interesarnos sobre qué piensa, siente u opina el menor, es decir, debe ser bidireccional. Se debe aportar información de manera recíproca.
• Los padres son un modelo de conducta y de referencia para los menores, tanto en la gestión emocional como en su forma de socializar. Del mismo modo, es importante tener en cuenta que su forma de utilizar las nuevas tecnologías va a influir en los niños.
• Además de establecer normas y consecuencias cuando éstas no se cumplen, también es importante reforzar aquello que los menores hacen bien.
• Evitar realizar críticas al niño de un modo global, cuando se quiere reseñar algo se hace referencia a una conducta en sí misma no una característica del niño.
• Fomentar actividades en familia o de ocio y tiempo libre saludables.
Además de mantener unas pautas de comunicación adecuadas para prevenir la adicción a las nuevas tecnologías en niños y adolescentes, es relevante establecer límites. Un límite es una norma que se establece en un entorno de convivencia (en este caso en el hogar familiar) y que de no ser cumplida acarrea una consecuencia negativa, que debe cumplirse.
Los límites fomentan la mejora del autocontrol en niños y adolescentes, sobre todo estos últimos que durante esta etapa incrementan sus niveles de impulsividad. Además esto promueve una mayor adaptabilidad social, que facilitará el control de impulsos y la regulación emocional en la edad adulta.
Te invitamos a compartir este artículo para ayudar a otros padres a prevenir la adicción a las nuevas tecnologías en niños y adolescentes.