Contacto Móvil

El aumento del juego online es un riesgo para los jóvenes durante el confinamiento por coronavirus ya que en muchos casos puede derivar en problemas de adicción.

En artículos del blog anteriores hablamos del riesgo al que se exponen las personas que padecen la patología de la adicción en esta situación de confinamiento por coronavirus. Este riesgo viene motivado por la posibilidad real de que su sintomatología de angustia, miedo, frustración, incertidumbre, etc. se vea agudizada por el estado de alarma que nos está tocando vivir.

Nos gustaría centrarnos ahora en un público más específico, vulnerable y, si cabe, más susceptible de sufrir trastornos por abuso de Internet y, dentro de Internet, de los juegos online. Nos referimos a los jóvenes, y es que se habla de un aumento del 271% de juegos online.

El cerebro de jóvenes y adolescentes es más vulnerable

La gran mayoría de jóvenes de nuestro país dispone de un terminal móvil propio y, desde ahí, tienen acceso a un gran abanico de opciones de juego, tanto video juegos como juegos donde el dinero es un factor determinante. En este sentido, desde la Asociación Española de Juego Digital (JDIGITAL), aseguran que al estar detenidas las competiciones deportivas por el Estado de Alarma generado por el coronavirus, la facturación referida a este tipo de apuestas está detenida pero, en contraprestación, se sabe que ha aumentado en gran medida los ingresos que perciben por el póker y las tragaperras online. Del mismo modo, se tienen datos del aumento del juego online por parte de los jóvenes durante el confinamiento por coronavirus.

Hay que tener en cuenta que el cerebro de un adolescente no está totalmente formado, por lo que la toma de decisiones y la capacidad de control no estarán del todo desarrolladas, con el riesgo que esto entraña en la exposición a los juegos online. Un riesgo que se ve multiplicado por el fácil acceso antes comentado, por la estimulación visual, la baja cuantía de las apuestas y el que esté disponible las 24 horas del día. Según datos del último trimestre del año pasado, la tendencia de nuevos usuarios de juego online era creciente, habiéndose visto multiplicada por parte de los jóvenes durante el confinamiento por coronavirus.

El aumento del juego online por parte de los jóvenes durante el confinamiento puede derivar en problemas de adicción

Los jóvenes podrán desarrollar ludopatía, afectando esta al normal desarrollo del cerebro, al sistema de refuerzo conductual y a la gestión de las emociones. Como la percepción del riesgo es menor en un adolescente, repetirá la conducta de juego online durante el confinamiento, y la posibilidad de detectar el problema se dilatará en el tiempo, pudiendo desembocar en una ludopatía, adicción al juego o juego patológico. Es importante recordar que los jóvenes tienen asociado el juego con la diversión y, si además se añade una posible recompensa económica, la tendencia a realizar la conducta, y por tanto el aumento del juego online por parte de los jóvenes durante el confinamiento por coronavirus, se multiplica.

Igualmente no podemos olvidar que, como hemos dicho, el aumento del juego online en jóvenes puede desembocar en adicción y que, en según qué casos, esta adicción dará paso a conductas pasivo-agresivas, aislamiento, depresión y patologías del sueño por la disponibilidad 24 horas, con los riesgo que esto supone para los cerebros jóvenes que están en fase de neurodesarrollo y maduración del sistema nervioso central.

Desde diferentes asociaciones y medios se está pidiendo a los padres y resto de familiares que presten atención a el posible abuso de los jóvenes de los diferentes dispositivos por los que pueden acceder a Internet (móviles, tablets, ordenadores, etc.) para, de esta forma, tratar de protegerles y salvaguardarles.

Riesgos del juego online para los jóvenes durante el confinamiento por coronavirus

Los jóvenes durante el confinamiento por coronavirus siguen necesitando relacionarse

Existe otro hándicap en este sentido, debido también a la obligación de estar en casa . Nos referimos a la necesidad de las personas de hablar, conectar e interactuar con otros para tratar de sobrellevar de la mejor manera posible este aislamiento. Gracias al avance de las nuevas tecnologías, existen aplicaciones mediante las cuales las personas se pueden conectar a modo de videoconferencia los unos con los otros.

Las diferentes aplicaciones que podemos encontrar van desde Zoom (permite reuniones de hasta 100 participantes, con un máximo de duración de 40 minutos, de forma gratuita), Houseparty (con videollamadas dónde podrán interactuar hasta 8 personas y, además de hablar, permite jugar a diferentes juegos como el Trivial o el Pictionary) o Tik Tok (con las posibilidad de hacer playback de canciones o de escenas de películas o series, y coreografías de bailes).

Sea como fuere, un importante problema que nosotros percibimos respecto a los jóvenes durante el confinamiento por coronavirus, es que estarán viendo como los adultos dedican más tiempo del habitual a utilizar los dispositivos que se conectan a Internet y, además, estarán reforzando el mensaje de diversión, de que no pasa nada por hacerlo cuando sus padres lo hacen y, desde ahí, minimizarán cualquier sentimiento adverso que les pueda aparecer. Lo recomendable será hacer un uso moderado de estas aplicaciones, involucrando al joven en el uso de las mismas y, del mismo modo, concienciándole de las diferencias entre estas y el juego online, además de los riesgos reales que el juego online lleva consigo.

Podemos ayudar a tu hijo adolescente si observas que tiene problemas relacionados con el juego online

Nosotros, en nuestro Centro Sanitario Especializado en el Tratamiento de Adicciones, Centro Acción, fieles al compromiso que nos caracteriza desde hace más de veinte años de ayudar a las personas con este tipo de patologías, disponemos de una Unidad de Adolescentes dirigida de manera específica a este tipo de público y contamos con una amplia experiencia en el tratamiento de la adicción a las apuestas y el juego online.

Pusimos en marcha esta Unidad hace varios años, para abordar tanto dificultades con el consumo de drogas como de conductas compulsivas y adictivas, que ya por entonces ganaron relevancia respecto a años anteriores de manera alarmante y, en estos tiempos que vivimos en los que observamos un aumento del juego online por parte de los jóvenes durante el confinamiento, continuamos haciéndolo de manera no presencial para no desatender a nuestros pacientes y, del mismo modo, ayudar y acompañar a tantos otros que nos han contactado desde que empezó el estado de alarma.

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

5 + 12 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30