Contacto Móvil

En este post explicamos qué es el phubbing, cuáles son sus síntomas y las consecuencias en el afectado y su entorno.

El uso excesivo de los dispositivos móviles se ha convertido en una preocupación creciente en los últimos años. Uno de los problemas asociados a la dependencia o adicción al móvil es el phubbing, que es un término que combina las palabras «phone» (teléfono) y «snubbing» (ignorar). ¿Has oído hablar de ello?

¿Qué es el phubbing?

El phubbing se refiere a la acción de prestar más atención al teléfono móvil que a las personas que están con nosotros. Es cuando nos encontramos inmersos en el dispositivo, distraídos y desconectados de la realidad que nos rodea. Puede manifestarse en diferentes formas, desde revisar constantemente el teléfono durante una conversación hasta ignorar por completo a quienes nos acompañan.

Es muy probable que hayas vivido esta situación alguna vez, o que incluso lo vivas en el día a día. Puede ocurrir que cuando estás en casa hablando con tu pareja te sientas “ignorad@” porque continuamente presta más atención al móvil que a lo que tu estás diciendo. O quizás alguna vez has estado en alguna comida donde hay comensales que parecen estar más pendientes de mirar su móvil que de participar en la conversación.

Y aunque quizás cueste más reconocerlo, es posible que seas tú quien tiene este tipo comportamiento con más frecuencia de lo deseable.

Síntomas del phubbing

Aunque los síntomas del phubbing son bastante previsibles y fáciles de imaginar, tenerlos en cuenta puede ayudarnos a reconocer si efectivamente estamos ante este problema:

  • Necesidad permanente de estar revisando el teléfono móvil, incluso en situaciones poco apropiadas, como por ejemplo en las reuniones de trabajo.
  • Distraerse fácilmente durante las interacciones sociales (comidas, cenas o incluso sentados en la mesa de un pub con amigos) por la tentación constante de revisar notificaciones y redes sociales.
  • Dificultad para desconectar del mundo digital, incluso en momentos importantes o íntimos.
  • Sentir ansiedad o malestar si se está separado del teléfono durante períodos prolongados.
  • Priorizar el uso del teléfono por encima de las relaciones personales y la interacción cara a cara.

Consecuencias del phubbing: cómo te puede afectar

El phubbing puede tener diferentes consecuencias negativas tanto en nuestras relaciones personales como en el ámbito laboral.

Desconexión emocional y perdida de calidad en las relaciones

Al estar continuamente inmersos en nuestros dispositivos móviles, dejamos de establecer conexiones reales con las personas que nos rodean. Esto puede generar una sensación de desconexión emocional y afectar la calidad de nuestras relaciones, especialmente con las personas que nos rodean (padres, hijos, pareja, amigos, etc.).

Si hablamos y/o escuchamos poco a las personas de nuestro alrededor, inevitablemente estaremos dejando de tener conversaciones significativas, no prestaremos la atención necesaria para poder compartir o apoyar a los demás; y en el sentido contrario, tampoco estaremos permitiendo que nos puedan escuchar o ayudar a nosotros.

Síntomas y consecuencias del phubbing.

Problemas de salud mental

El excesivo uso del teléfono móvil y los diferentes problemas asociados al phubbing, puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y emocional, que en muchos casos se manifestará en forma de: ansiedad, estrés, sensación de soledad y dificultad para concentrarnos o descansar.

Dificultades laborales y/o en los estudios

El phubbing también puede afectar a nuestro desempeño en el trabajo y los estudios. Estar constantemente distraídos revisando el móvil para ver nuestras redes sociales, responder a mensajes o ver las últimas noticias, inevitablemente hace que nos distraigamos del trabajo, perdamos el tiempo, procrastinemos, entendamos peor las cosas y cometamos más errores, lo cual obviamente perjudica a nuestro rendimiento y productividad. Y lo mismo se puede decir en el caso de los estudios, con todo lo que ello conlleva.

De igual forma, cuando el móvil nos absorbe demasiado, lo más normal es que deteriore nuestras interacciones y relaciones con colegas, compañeros, jefes o profesores. Además, puede provocar importantes problemas cuando trabajamos en equipo, lastrando así nuestro crecimiento profesional y/o académico.

Tratamiento del phubbing y la adicción al teléfono móvil

Es fundamental ser conscientes de los efectos del phubbing y buscar soluciones para controlar este comportamiento. Algunas medidas que puedes tomar incluyen establecer límites de tiempo para el uso del teléfono, apagar las notificaciones innecesarias, practicar la escucha activa y fomentar la interacción cara a cara.

Si estás medidas no funcionan o no se pueden mantener en el tiempo es posible que detrás del phubbing haya un problema de dependencia o adicción al móvil. En estos casos solicitar ayuda a un psicólogo o centro especializado en adicciones puede ser la mejor opción para valorar tu casos y a partir de ahí realizar un tratamiento adecuado que te permita superar este problema.

Te invitamos a compartir este post sobre el phubbing con aquellas personas a las que creas que le puede interesar.

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

2 + 14 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30