Antes de hablar del aumento de consumo de alcohol durante el confinamiento por el COVD19, nos parece importante señalar que el alcohol es la droga más consumida en España (seguida de cerca por la cocaína y el cannabis), entre otras razones por ser una droga legal, de fácil acceso y que está socialmente aceptada ya que forma parte de nuestra cultura.

El alcohol es una droga tan aceptada como peligrosa

En nuestra sociedad es difícil no encontrar alcohol en cualquier evento o lugar, pasando desde un bautizo hasta un funeral. De unos años a esta parte, las estadísticas de consumo de alcohol van en aumento, empezando a consumirse cada vez a una edad más temprana. Esta “cultura del alcohol” que tenemos en España y la costumbre de normalizar su consumo, ayuda a las personas que tienen problemas con el abuso del alcohol a minimizar y justificar su consumo; es habitual que se justifiquen alegando, “sí, he bebido, pero igual que bebe todo el mundo.

De esta manera, lo que hacen es evitar la responsabilidad de sus consumos dándosela a los demás. Este discurso lo que hace es que perdamos de vista que el alcohol es una de las drogas más peligrosas que hay, no sólo por lo fácil que es conseguirlo, incluso tratándose de adolescentes, sino también por sus consecuencias, siendo la única droga que tiene un punto de no retorno, refiriéndonos con esto a que puede llegar a afectar tanto las neuronas que, cuando se trate de ayudar a un determinado tipo de alcohólico, el daño neuronal sea tan profundo que impedirá que esta persona pueda aprovechar y beneficiarse de la ayuda, impidiendo en muchos casos su recuperación.

Se ha hablado mucho del síndrome de abstinencia de la heroína, y muy poco de que con un abuso largo de alcohol una persona puede morir si elimina de golpe su consumo. El síndrome de abstinencia del alcohol en determinados casos es mejor pasarlo vigilado por profesionales que puedan ofrecer un proceso controlado y medicado de desintoxicación.

Causas del aumento del consumo de alcohol durante el confinamiento

Pasada la primera fase, en la que el miedo al desabastecimiento llevó a gran parte de la población a hacer acopio de bienes de primera necesidad, se ha registrado un importante incremento de compras y consumo de alcohol y no solo en las personas que tienen problemas de abuso de alcohol, sino en las que habitualmente no suelen beber. Según los datos estadísticos registrados, en comparación al mismo mes del año pasado, la compra de cerveza se ha disparado casi un 80 %, la del vino un 62 % y, un 36 %, la de otras bebidas alcohólicas. Esta situación genera un importante riesgo de que, por este aumento de consumo alcohol durante e confinamiento, aumente el número de recaídas en las personas que están realizando tratamientos o a la larga de aumento de nuevos casos de alcoholismo.

Este aumento de consumo alcohol en este confinamiento en el que llevamos más de un mes, tiene varias explicaciones. Una de ellas es que las personas que están acostumbradas a alternar en bares con amigos, ahora lo están haciendo en casa, siendo cada vez más habitual las quedadas por videoconferencia para compartir esos consumos de manera online. Otra de las explicaciones a este aumento de consumo alcohol es la realidad de que muchos adictos a otras sustancias como puede ser la cocaína o el cannabis, al no poder salir a comprar estén utilizando el consumo de alcohol como sustancia para sustituir su sustancia habitual.

Con esto queremos decir que, independientemente de la sustancia o lo conducta que se realice, los actos y actitudes que llevan al adicto a necesitar el consumo son muy parejos. Como consecuencia, nosotros en el Centro Acción trabajamos entre otras cosas sobre el trastorno de control de impulsos que caracteriza a los adictos, sin centrarnos en la droga o conducta que consuma.

Durante nuestros años de experiencia hemos visto a muchos de nuestros pacientes agarrarse a conductas de sustitución, entendiendo por estas aquellas que les ayudan a manejar las dificultades que antes manejaban con la que fuera su droga o conducta de referencia y, en el caso que nos ocupa de aumento consumo alcohol. Un adicto a cualquier otra sustancia echará de menos su droga o conducta para enfrentarse a una realidad incómoda pero, ante la ausencia de estas, el alcohol es la mejor opción y la más fácil de conseguir, solo hay que ir al supermercado.

Aumenta el consumo de alcohol durante el confinamiento por coronavirus

Establece rutinas y contacta con un centro especializado en adicciones si necesitas ayuda

Consideramos importante en este estado de alarma y de confinamiento por coronavirus, no sólo prestar atención al aumento de consumo alcohol por coronavirus, sino también vigilar otras actitudes que pueden ir en contra de nuestra salud tanto física como mental y, para ello, recomendamos establecer rutinas para evitar un exceso de tiempos libres que nos lleven a abusar de según qué alimentos, comportamientos o conductas.

Es importante contactar con Centros Especializados en el Tratamiento del alcoholismo para sobrellevar esta situación cuando se perciba que nosotros, algún familiar o conocido tiene dificultades como las que hemos comentado en este blog. En nuestro Centro Sanitario estamos la plantilla al completo trabajando de manera online, posibilitando de esta forma que nuestros pacientes sigan con su tratamiento durante este estado de alarma y, del mismo modo, estamos ayudando a las personas que contacta con nosotros para pedir información sobre estas conductas de sustitución.

Te invitamos a compartir este artículo para ayudar a otras personas -y sus familias- a detectar y tomar a tiempo medidas que caso de que estén experimentado un aumento del consumo de alcohol durante el confinamiento por el coronavirus.

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

12 + 8 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30