Contacto Móvil

El siguiente artículo pretende rebatir o eliminar el mito comúnmente conocido que dice que las drogas influyen en la creatividad, sobre todo en lo que se refiere en el ámbito artístico.


¿Qué es la creatividad?

La creatividad se podría definir como la acción de crear algo nuevo, caracterizado por la originalidad, lo diferente y la utilidad. Pero tenemos que tener en cuenta que no solo es un fin, sino que es todo un proceso. Este proceso conlleva a la activación de varios procesos mentales como la imaginación, la capacidad de crear, la activación de diferentes niveles de atención, para poder generar nuevos conceptos e ideas. Es esa capacidad de las personas de relacionar conceptos para establecer nuevas formas y estructuras de pensamiento, además de encontrar soluciones innovadoras a determinados problemas.

Además, este concepto de creatividad dependerá mucho de la personalidad. En el caso de las personas que son adictas, por ejemplo, tienen mucha relación con altos rasgos de creatividad. Las personas con un patrón de personalidad adictiva se caracterizan por la preferencia hacia el aislamiento para crear ideas, ya no tanto por la falta de habilidades sociales, pero sí son personas bastante introvertidas. Son individuos que se interesan por el mundo abstracto y con una alta sensibilidad emocional. Son personas muy “porosos” al entorno, tienden a ser muy creativos, con drogas y sin drogas, y suelen buscar una manera distinta de expresar y entender el arte y la creatividad.

El hecho de que la creatividad esté más o menos desarrollada en unas personas que en otras, a parte de la influencia de personalidad y del ambiente, también depende del desarrollo de los hemisferios del cerebro encargados de diferentes funciones cognitivas. Por ello, todas las personas pueden entrenar y mejorar la creatividad.

Para poder desarrollar de una manera amplia nuestra creatividad es suficiente con ejercitar los dos hemisferios de nuestro cerebro realizando la práctica de diferentes técnicas que han demostrado que mejoran el pensamiento creativo.


¿Realmente las drogas influyen la creatividad?

Existe la creencia popular de que el consumo drogas favorece la creatividad, sobre todo en el ámbito artístico. Socialmente existe la percepción de que, si se consumen drogas la capacidad de innovar o de crear nuevas ideas será mayor, te hará percibir otras “realidades” sobre todo cuando se habla de sustancias psicotrópicas, ya que éstas crean estados de disociación, pudiendo alterar los sentidos y, por supuesto, a distorsionar la realidad (tipo hongos, ayahuasca, LSD, absenta, etc.). Entendiendo disociación como el distanciamiento del de “lo que es real”.

Este mito puede crear confusión y fomentar la creencia de que las drogas influyen en la creatividad. Debemos tener en cuenta que es peligroso ya que las drogas pueden traer graves consecuencias, tanto a nivel psicológico como a nivel físico.

Sí puede ser verdad que ciertas drogas, en pequeñas cantidades y en un principio, al liberar dopamina pueden llevarte a tener más “clara” la conciencia y ampliar la capacidad de gestión y atención (como puede ser la cocaína); pero también es cierto que se está “jugando” con sustancias que crean dependencia química y que cuando se desarrolle tolerancia a ellas, habrá que consumirlas cada vez más en periodos más cortos de tiempo y en mayor cantidad, perdiendo el control sobre ellas y dejando la “creatividad” en segundo plano, o anulada.


¿Cómo influyen las drogas en la creatividad?

Todo ello se da por el efecto directo que producen las drogas en el cerebro a nivel químico, fomentando o inhibiendo el funcionamiento de éste. El consumo de drogas bloquea la parte más analítica del cerebro, paralizando la parte del lóbulo prefrontal, lo que lleva a conexiones diferentes, menos comunes, dando lugar a ideas nuevas y creativas.

En cualquier caso, sin importar el tipo de sustancia que se consuma, está claro que provocará cambios funcionales en el cerebro, pero habría que determinar si este efecto que tiene sobre la creatividad es un efecto directo sobre los procesos cerebrales que median en la creatividad o es un efecto indirecto derivado del estado en el que se encuentra la persona (sensación de placer, bienestar, distanciamiento de la realidad…).

Asimismo, nos encontramos con el efecto desinhibitorio que crea el consumo de drogas, lo que reafirma que las drogas influyen en la creatividad. Esto quiere decir que las ideas que surgen bajo los efectos de las drogas son más innovadoras por la desinhibición, ya que no cuentan con la posible censura que se puede poner uno mismo, sino que se atreven a plasmar ideas que sin el consumo no realizarían, dejando a un lado las prohibiciones que dificultan la creatividad.

En el caso hipotético de que sí se pudiera demostrar una relación directa entre el consumo de drogas y un mayor desarrollo de la creatividad, tendríamos que tener muy presente las consecuencias negativas que éste conlleva, y la pequeña línea entre un estado de bienestar una vez que se ha consumido, y un posible delirio, especialmente en el caso del consumo de cannabis. Y, sobre todo, tener especial cuidado con la aparición de determinados cuadros psicóticos derivados del consumo prolongado de cannabis o de sustancias psicotrópicas.

Relación entre drogas y creatividad


¿Cómo se ha desarrollado esta creencia a lo largo de la historia?

A pesar de que no se ha demostrado que las drogas influyen en la creatividad de una manera directa, a lo largo de la historia determinados artistas han asegurado que el consumo de determinadas sustancias les ha facilitado el trabajo a la hora de escribir, crear arte o música.

Nos encontramos artistas como Picasso o Van Gogh, escritores como Edgar Allan Poe, Óscar Wilde, Hemingway o los poetas “malditos” que consumían absenta para desarrollar su arte por sus efectos placenteros, alucinógenos y, en aquella época, medicinales. Aunque la absenta, conocida como el “hada verde”, en aquella época estaba prohibida en muchos países, los artistas la consumían por su efecto placentero y los efectos alucinógenos que los llevaban a crear de una manera innovadora.

Freud comenzó consumiendo cocaína porque pensaba que tenía efectos terapéuticos contra el dolor, y se dio cuenta de la ayuda que era a la hora de afrontar la ansiedad y aumentar la libido. Cantantes como Bob Marley, Jimi Hendrix, Louis Armstrong, entre otros, consumían cannabis porque aseguraban que experimentaban una mayor sensibilidad a la hora de escuchar la música, más las ideas que podían desarrollar en ese estado de embriaguez.

Sin embargo, no podemos perder de vista las graves consecuencias que trae el consumo y no podemos pretender que cada vez que queramos ser creativos necesitemos consumir una determinada droga. Ya que en la sociedad en la que vivimos actualmente exige unos niveles muy elevados de creatividad y de innovación, esto puede llevarnos a desarrollar graves enfermedades o una adicción.


Prevención y tratamiento

Por todo lo expuesto, desde Centro Acción recomendamos que se evite el consumo de drogas, especialmente si se pretende usar como medio para llegar a un fin, y más cuando dicho fin se puede desarrollar y mejorar mediante el entrenamiento, sin necesidad de consumir ninguna droga.

En el caso de que consideres que, por este tipo de pensamientos o justificaciones, podrías llegar a desarrollar una adicción o padeces de ella, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya que contamos con un equipo especializado en el tratamiento de adicción a las drogas, que trabajan para valorar y determinar un tratamiento específico y personalizado según las necesidades de cada persona.

Te invitamos a compartir este artículo para que otras personas conozcan cómo las drogas influyen en la creatividad y sean conscientes de los riesgos asociados.

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

11 + 10 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30