La persona que siente placer al comprar, o aquella que compra cosas sin necesitarlas, no se considera una compradora compulsiva.
Las compras compulsivas son un tipo de adicción sin sustancia, que hace referencia a aquellas personas que no pueden frenar el impulso por comprar, pasando de ser una actividad lúdica de ocio a una necesidad en la vida del individuo. Como ocurre en cualquier adicción, la realización de la conducta adictiva es una forma del individuo para canalizar y manejar sus emociones, y en este caso, además es una forma de validar su capacidad de decisión, habitualmente negada en otras áreas de su vida.
¿Cómo puedo saber si tengo adicción a las compras?
Una persona adicta a las compras suele comprar cosas de forma compulsiva, independientemente de la necesidad y la utilidad de estas. Sin embargo, muchos de vosotr@s podéis estar pensando que en alguna ocasión os ha podido ocurrir, ¿quién no ha comprado artículos de rebajas que no eran imprescindibles, solamente por tener un precio menor? Sin embargo, esto no significa que seas adicto a las compras.
Para aclarar esta cuestión, se van a exponer varios criterios a tener en cuenta ante la duda de presentar una adicción a las compras. No es necesario que se cumplan todos los criterios, simplemente se orientan a que valores si necesitas ayuda ante la duda que puedes tener:
• Presencia de pensamientos recurrentes e intrusivos sobre la compra de cosas.
• La compra impulsiva y compulsiva genera placer / satisfacción en el individuo.
• La persona utiliza las compras para evitar o aliviar sentimientos negativos (frustración, irritabilidad, tristeza) o los sentimientos de vacío.
• El deseo que genera la realización de la compra no puede ser detenido.
• Estados de ansiedad previos a la realización de la compra o cuando se encuentra en entornos donde se puede comprar.
• El tiempo que pasa comprando, los gastos o los artículos previstos no se ajustan a las expectativas del individuo. Existe una pérdida de control en cuanto al tiempo que pasa comprando, el gasto económico o los artículos adquiridos.
• Esta pérdida de control puede ser advertida por el paciente y generar sentimientos de culpa, vergüenza, tristeza u otra emoción negativa a causa de ello.
• Mentiras y engaños sobre las compras realizadas.
Como ocurre con otras adicciones o conductas adictivas, el resultado no es el deseado. En lugar de obtener bienestar obtendrá lo contrario, en lugar de llenar el vacío, lo hará más grande.
¿Qué consecuencias tiene la adicción a las compras?
Las personas que sufren o padecen las compras compulsivas, tendrán frecuentes impulsos por comprar que inevitablemente harán que terminen comprando algo, buscando obtener un placer que en sus comienzos obtuvieron pero que ya no regresará. Por más que compren, o por caro que sea lo que compren, las sensaciones de placer serán cada vez menores, durando menos tiempo también.
Esto tenderá a llevarlos a un bucle de compras sin satisfacción, llegando al punto de esconderse para comprar ya que, como un adicto a las sustancias, percibirán que las compras compulsivas cada vez les traen más consecuencias negativas, siendo incapaces, en la mayoría de los casos, de detener por sí mismos esta compulsión.
Algunas de las consecuencias más frecuentes en la adicción a las compras:
• Consecuencias a nivel económico que serán más evidentes de manera progresiva.
• Problemas en las relaciones familiares y de pareja.
• Síntomas de depresión y ansiedad.
• Aislamiento de su entorno más próximo cuando comienzan a advertir la presencia del problema.
• Baja autoestima, pues se valoran en base a las cosas que compra.
Tratamiento de la adicción a las compras
Es fundamental que la persona que presenta una adicción a las compras reciba ayuda especializada para poder detener su compulsión y normalizar su vida. Resulta poco probable que la persona que realiza compras compulsivamente pueda parar de hacerlo sin ayuda profesional.
Los compradores compulsivos tenderán a minimizar las consecuencias de sus actos, es frecuente que no le den importancia por no ver un peligro físico al no existir consumo de sustancia. Sin embargo, la realidad es muy diferente, puesto que es frecuente que presenten síntomas de depresión y ansiedad o pensamientos autolíticos ligados a este comportamiento que pueden dar lugar a ingresos hospitalarios.
El equipo de Centro Acción trabaja todo tipo de adicciones y cuenta con profesionales expertos en la problemática. Nuestro tratamiento te ayudará a detener la compulsión y a poder tener una vida normalizada sin la necesidad de comprar de manera compulsiva.