Durante la adolescencia aparece con mayor intensidad la preocupación de los padres sobre el consumo de sustancias en sus hijos. En esta etapa, los padres comienzan a perder control sobre las conductas de sus hijos, pasando incluso a un segundo plano.
Las actitudes de rebeldía, desafío a la autoridad, intolerancia a las normas o mayores niveles de impulsividad forman parte de este periodo tan complejo tanto para el propio adolescente como para sus padres. Sin embargo, estos comportamientos pueden hacer saltar las dudas sobre si realmente existe un consumo de drogas en los menores o simplemente se trata de “la edad del pavo”.
No se deben pasar por alto otro tipo de conductas que pueden generar adicción como los jugar a los videojuegos, el uso de internet, redes sociales, las apuestas deportivas, etc.
Señales para detectar si tu hijo adolescente consume drogas
A continuación, te aportamos unas nociones para que puedas discernir entre la indisciplina y los cambios propios del periodo adolescente, o la presencia de un consumo de sustancias o desarrollo de una conducta adictiva:
• Percibes un interés constante del menor por abandonar el domicilio.
• Cuando vuelve a casa intenta ir lo más deprisa posible a su dormitorio, evitando hablar contigo.
• Se muestra irritable y nervioso cuando permanece en el hogar.
• Se muestra pasota o evitativo, pero si le haces demasiadas preguntas se muestra agresivo.
• Ante los conflictos suele abandonar el domicilio.
• Te han llegado noticias por parte de profesores o tutores de que existe absentismo escolar (“novillos o pellas”).
• Tiene problemas escolares: malas notas, conflictos con compañeros o profesores, pérdida de los hábitos de estudios y desinterés general por objetivos académicos o futuros a nivel laboral.
• Descuida todo tipo de obligaciones, mantiene actitudes irresponsables.
• Abandono de aquellas actividades que antes le generaban satisfacción (“pasotismo”).
• Observas descontrol en los hábitos de alimentación, sueño o higiene.
• Cuando llega a casa tiene los ojos rojos o manifiesta comportamientos extraños (habla demasiado o dificultades en la comprensión de lo que dice, se tambalea, risas inapropiadas, justificación insistente o agresiva de dónde ha estado para evitar consecuencias).
• Percibes olores en su ropa o en su habitación propio de alguna sustancia.
• Mentiras (le pillas en cosas que ha dicho y te enteras de que es mentira, manipulaciones, chantajes emocionales con el objetivo de evitar castigos o salirse con la suya).
• Amenazas o ataques de ira para conseguir lo que quiere de manera inmediata (dinero).
• Robos de dinero o de objetos del domicilio que son vendidos (joyas o elementos de valor).
• Agresividad hacia objetos o hacia personas del hogar cuando no consigue dinero o recibe una prohibición (ejemplo: no salir).
• Problemas de carácter judicial (ha acudido la policía al domicilio, denuncias, peleas)
¿Qué debo hacer si considero que mi hijo adolescente consume drogas?
Si tras leer las señales anteriores consideras que puede que tu hijo esté consumiendo alguna sustancia o esa conducta con la que sientes que está obsesionado puede estar pasando a ser una adicción, debes recurrir a un lugar especializado en el tratamiento de adicciones en adolescentes.
En Centro Acción contamos con una Unidad específica para adolescentes. El tratamiento con este grupo se orienta en mayor medida a la reeducación y reestructuración de la vida del menor, tratándose de un tratamiento con una orientación más global, no centrándose exclusivamente en el consumo o la conducta compulsiva.
Si necesitas asesoramiento sobre buenas prácticas educativas para tu hijo te recomendamos visitar el sitio web Familias en la Nube, que cuenta con diferentes cursos, terapias y herramientas que podrían ayudarte.
¿Cómo afecta el consumo de drogas a los adolescentes?
El consumo de sustancias o la emisión de una conducta compulsiva resulta dañino a cualquier edad pues modifica la estructura y el funcionamiento del cerebro.
Sin embargo, durante la adolescencia el impacto del consumo de sustancias en el cerebro es mayor porque se encuentra en desarrollo. Además, cuanto antes se inicie el consumo, mayor probabilidad existe de que se genere una adicción en el individuo, y si no se trata puede que se mantenga durante la edad adulta.
Cuanto antes pongas remedio, tu hijo antes recuperará su vida, evitando mayor número de consecuencias negativas.
Si lo deseas, puedes ayudar a otras personas a saber si su hijo adolescente consume drogas compartiendo este artículo.