Diferentes mitos sobre el consumo de alcohol minimizan los riesgos de tomar esta sustancia e incluso señalan que en pequeñas cantidades tiene efectos positivos. Conoce 6 de los más perjudiciales.

A lo largo de los años, son muchas las afirmaciones que cualquiera hemos podido oír en el sentido de si el consumo de alcohol es bueno, no tan bueno o incluso malo. Los hemos llamado los mitos sobre el consumo de alcohol, y trataremos en este blog de poner luz sobre ellos.

El alcohol es la droga más consumida, siendo cada vez más temprana la edad en la que se toma contacto o se inicia su consumo. Esto se explica porque, a pesar de las consecuencias nocivas que el consumo de alcohol puede acarrear, es una droga legal por lo que, su adquisición, está al alcance de cualquiera. Decimos cualquiera porque, aunque la ley establece que hay que ser mayor de edad para poder comprarla o consumirla, es sabido que en según qué establecimientos no se solicita acreditar la mayoría de edad y, en los que se hace, los jóvenes recurren a amigos con mayoría de edad para que se la compren.

Otro de los motivos del consumo tan elevado de alcohol es que, en nuestro país, el alcohol es una droga que está socialmente aceptada y que podemos encontrar en todo tipo de eventos, pasando desde un bautizo hasta un funeral. Esto facilita la posibilidad por parte del consumidor de alcohol de minimizar su consumo, de quitarle importancia, ya que en no pocas ocasiones a lo largo de nuestros años de experiencia en nuestra Clínica Especializada en el Tratamiento de Adicciones hemos oído “sí, yo bebo alcohol, pero igual que todo el mundo”.

Las personas ven consumo de alcohol en su casa, en sus amigos, a su alrededor y, desde ahí, justifican el que ellos consuman. Lo malo, además de las terribles consecuencias que puede originar el consumo de alcohol, es que no a todos les afecta igual, no todos beben lo mismo y, por esto, el riesgo de querer quitarle importancia porque otro u otros lo hagan. No nos podemos olvidar que, entre otras cosas, el consumo de alcohol es una de las principales causas de las muertes en carretera, rondando un 40% de los casos.

Independientemente, la toxicidad del alcohol, supone un elevado riesgo de enfermedades en la persona que lo consume, como cirrosis, cáncer, pancreatitis, tuberculosis, etc. e, inevitablemente, esto termina con el fallecimiento de un gran número de personas al año.

6 mitos sobre el consumo de alcohol

Volviendo sobre los mitos sobre el consumo de alcohol, vamos a centrarnos sobre los más habituales y significativos:

1. Existe una cantidad mínima saludable

Este es uno de los grandes mitos sobre el consumo de alcohol. El consumo de alcohol, independientemente de la cantidad, afecta a las neuronas, interfiriendo en la comunicación entre ellas, y afectando principalmente a la memoria y al equilibrio.

2. Beneficioso para el corazón

En concreto, este mito sobre el consumo de alcohol, consistía en la creencia de que un consumo de pocos gramos de alcohol al día mejoraba la cardiopatía isquémica, no habiéndose encontrado pruebas al respecto. Los cardiólogos afirman que sería irresponsable recomendar una sustancia que es tóxica, crea adicción, y es cancerígena.

3. La cerveza y el vino no son preocupantes porque tienen baja graduación alcohólica

Tengan poco o mucho alcohol, la realidad es que tienen. Existe un riesgo añadido y es que, al pensar que por tener poca graduación no suponen un problema, aumenta el riesgo de consumirlo más asiduamente, por lo que la probabilidad de generar una dependencia se dispara. Del mismo modo, por la poca relevancia que se le da, se consume más cantidad por cada toma, llegando a ingerir grandes cantidades de alcohol y alcanzando estados de embriaguez e incluso coma etílico. Nos encontramos con uno de los mitos sobre el consumo de alcohol más extendido, siendo igual de elevado el riesgo para la salud que supone.

4. Mejora las relaciones sociales

El consumo de alcohol, dependiendo de las personas, provoca verborrea, descoordinación, falta de autocrítica, dificultad para expresarse por falta de fluidez verbal, agresividad, etc. Este mito sobre el consumo de alcohol dista bastante de la realidad porque, según el caso, puede suponer enemistades, ridículos, lesiones y/o denuncias. No hay que olvidar que, la toxicidad del alcohol, lleva a la persona a dejar de ser ella misma.

5. Si no bebo alcohol cuando salgo, no me divierto

Este punto dentro de los mitos sobre el consumo de alcohol afecta principalmente a la población joven, que incluso quedan antes de salir para llevar a cabo los famosos botellones. La realidad es que la toxicidad del alcohol lleva a las personas a no comportarse tal cual son, perdiendo la vergüenza, la sensación de miedo y el sano juicio entre otras. Esto habitualmente desemboca en arrepentimiento y frustración ante situaciones incómodas que se dan debido al consumo de alcohol, a la pérdida de control.

6. Sólo bebo los fines de semana, por lo que no tengo un problema

Otro de los mitos sobre el consumo de alcohol que más habitualmente podemos encontrarnos. Esto es irreal ya que, al sentirse fuera de peligro por beber alcohol únicamente los fines de semana, cuando llega el momento la ingesta es elevada, llegando a igualar e incluso superar a las personas que beben de forma moderada todos los días y, en consecuencia, teniendo los mismos riesgos de salud.

Mitos sobre el consumo de alcohol - Jóvenes bebiendo

Beber alcohol nunca es saludable

La OMS es consciente de los problemas que el consumo de alcohol suponen para la población mundial, ocupando el tercer lugar en los principales riesgos de mala salud en el mundo, habiendo desarrollado una estrategia en este sentido para tratar de concienciar a la población.

Atendiendo a todos estos organismos, así como a los profesionales médicos, podemos hablar de un consumo de alcohol de bajo riesgo, pero nunca saludable. No hay que olvidar que partimos de la base de que, el consumo de alcohol, multiplica por tres los riesgos de enfermedades en un consumidor de alcohol, frente a una persona que no consume alcohol o abstemio.

Tal y como hemos mencionado, nosotros en nuestro Centro Especializado en el tratamiento del alcoholismo en Madrid, nos hemos encontrado con infinidad de casos a lo largo de los años en los que las personas comenzaron a usar el alcohol a modo de herramienta que les ayudaba a sentirse parte del grupo, a no sentirse diferentes, o les ayudaba a afrontar situaciones difíciles e, incluso, simplemente a desconectar de su realidad de forma momentánea. Indudablemente, los mitos sobre el consumo de alcohol fueron una parte importante en un inicio despreocupado pero que, irremediablemente, mostró su verdadera cara con el paso del tiempo.

Es importante recordar que, existiendo tantos mitos sobre el consumo de alcohol, y siendo tan justificable su consumo, el alcohol es una de las drogas que más muertes ocasiona, y una de las drogas más peligrosas, pudiendo llegar la persona a un nivel de deterioro neuronal irrevocable, a un punto de no retorno que le impedirá aprovechar cualquier ayuda que se le quiera prestar. Desde aquí la importancia de tomar conciencia de las verdaderas características y consecuencias del consumo de alcohol.

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

15 + 7 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30