Contacto Móvil

La adicción es una enfermedad que impide que el individuo pare su consumo a pesar de las consecuencias negativas. Mientras que aquellas personas que no son adictas pueden mantenerse abstinentes con menores dificultades y renunciar al consumo cuando comienzan a aparecer repercusiones en su vida.

En cualquier caso, el consumo de sustancias, ya se deba a una adicción, dependencia o uso no resulta favorable para la persona que consume, dañando su salud física y mental. Las drogas, ya sean legales o ilegales, son sustancias químicas que alteran el comportamiento, las emociones, la percepción o el pensamiento del individuo. Del mismo modo, el consumo de sustancias afecta el funcionamiento y la estructura del cerebro de la persona que consume (sistema dopaminérgico). En este artículo vamos a centrarnos en los riesgos del consumo de drogas durante el embarazo.


¿Qué ocurre cuando existe un consumo de drogas durante el embarazo?

El consumo de sustancias psicoactivas no resulta positivo para el propio individuo, ni para el buen desarrollo del feto en el caso de mujeres durante el periodo de gestación.

Aunque el consumo de drogas sea esporádico, es importante que durante el periodo gestante no se consuma ninguna sustancia psicoactiva, incluso si se trata de pequeñas cantidades, puesto que inevitablemente repercutirá en el feto.

En caso de que la madre presente una adicción, o el consumo de sustancias se mantenga en activo durante el embarazo, existe mayor probabilidad de aborto espontáneo, que nazca con bajo peso o que presente un síndrome de abstinencia neonatal.

El síndrome de abstinencia de los recién nacidos se caracteriza por temblores, convulsiones, problemas para respirar, dificultades para ser alimentados, irritabilidad o hipertonía (tono muscular elevado). Sin duda, todo ello genera sufrimiento en el bebé y puede dejar secuelas a corto, medio y largo plazo.

El consumo de drogas durante el embarazo puede dar lugar a problemas al nacer o no, pero el hecho de que en el momento de su nacimiento el bebé aparentemente esté sano no quiere decir que esto sea así. Los bebés que se han expuesto a sustancias psicoactivas tienen mayor riesgo de nacer con malformaciones congénitas u otros defectos que pueden aparecer con el desarrollo del niño (alteraciones cardiovasculares, espina bífida, malformaciones renales, etc.).


¿Qué daños son más probables que aparezcan en el bebé según la sustancia consumida?

• Si durante el embarazo existe un consumo de cocaína, se incrementa el riesgo de aborto, muerte fetal intrauterina, o de finalizar la gestación de manera prematura con inmadurez fetal. Además, puede presentar bajo peso al nacer. En lo referente al desarrollo cerebral del bebé, el consumo de cocaína no sólo puede dar lugar a lesiones cerebrales al nacer, sino a un inadecuado desarrollo del niño a largo plazo (retraso cognitivo, hiperactividad, etc.) En la edad adulta, tienen mayor vulnerabilidad para presentar problemas de salud mental.

• El consumo de heroína u otros opiáceos durante el periodo de gestación se consideran embarazos de alto riesgo, ya que es habitual, al igual que ocurre con el consumo de cocaína, los abortos espontáneos, la muerte fetal intrauterina o los nacimientos prematuros de los bebés sin un adecuado desarrollo. Del mismo modo, al nacer tienen síndrome de abstinencia.

• El consumo de cannabis durante la gestación también tiene efectos nocivos para el buen desarrollo del bebé, impidiendo que el bebé reciba el oxígeno y los nutrientes necesarios para su desarrollo. Esta carencia durante el embarazo debido al consumo de cannabis da lugar a problemas atencionales y dificultades en el aprendizaje en el niño.

• El consumo de alcohol, pese a tratarse de una sustancia legal, supone un riesgo para el feto y su consumo incrementa la probabilidad de que el bebé nazca con diversos problemas. Entre ellos destacan dificultades en la atención y concentración, para oír o ver, retardo en el buen desarrollo del habla e incluso retraso cognitivo leve o grave. Además, estos niños suelen presentar problemas de autocontrol y para establecer relaciones interpersonales adaptativas.

• En lo referente al consumo de tabaco, los bebés cuyas madres fuman durante el periodo gestante ven alterado su movimiento respiratorio y la frecuencia cardiaca. Así mismo, se incrementan las probabilidades de aborto espontáneo, nacimiento prematuro o retraso en el crecimiento del feto.

En caso de que durante el embarazo se de un consumo de varias de estas sustancias los daños serían mayores.

A pesar de que la madre es una figura muy importante durante la gestación, y que su consumo afecta directamente al feto, es importante señalar que en caso de que el padre consuma sustancias puede tener lugar alguna alteración genética que provoque que no se desarrolle adecuadamente el cerebro y puedan aparecer malformaciones en el feto.

Puedes obtener más información sobre los efectos que tienen las principales drogas cuando son consumidas durante el embarazo pinchando aquí.

Riesgos del consumo de drogas durante el embarazo


Consumo de drogas durante el embarazo: cómo evitarlo

El consumo de sustancias es dañino para el individuo que consume, sin embargo, cuando se trata de una mujer embarazada no sólo daña a esa persona, sino que también puede generar secuelas de por vida en el futuro bebé.

Dado que la adicción se trata de una enfermedad crónica, que afecta al funcionamiento y la estructura cerebral y que se basa en la pérdida de control sobre la sustancia a pesar de las consecuencias negativas del consumo, es de suma importancia que, si una mujer es adicta en consumo activo y se queda embarazada, acuda a un tratamiento para conseguir la abstinencia y detener la enfermedad.

En Centro Acción contamos con un equipo de profesionales expertos en el tratamiento de adicciones a todo tipo de sustancias. El objetivo no sólo es que estés abstinente durante el periodo gestante, sino que estés en recuperación y vivas una vida satisfactoria. La recuperación te va a permitir detener la enfermedad y poder no sólo disfrutar de tu vida sin el dolor de la enfermedad, sino también poder disfrutar de tu futuro bebé y fomentar su buen desarrollo no sólo durante el embarazo sino a partir de su nacimiento.

Te invitamos a que compartas este artículo para que más personas conozcan y sean conscientes de los riesgos del consumo de drogas durante el embarazo.

Centro Acción | Contacta ahora

Privacidad

13 + 8 =

De lunes a  jueves: 10:00 - 13:30 / 16:30 - 21:00
viernes de 10:00 - 17:30