ANÁLISIS DE PELO PARA DETECCIÓN DE DROGAS
VERIFICAMOS EL CONSUMO DE DROGAS CON TOTAL FIABILIDAD | MADRID¿Por qué es útil una prueba de pelo para la detección de drogas?
Para la detección del consumo de drogas existen diversas pruebas; análisis de orina, análisis de sangre, y también análisis de pelo. La más común es la prueba de orina, sin embargo, cuando se quiere verificar si ha existido o no un consumo de drogas a largo plazo así como el periodo de tiempo de consumo la prueba de orina no resulta eficaz.
Esto se debe a que una analítica de orina evidencia un consumo de drogas días después de haber consumido, es decir, cuando la sustancia se mantiene en el organismo, y ese tiempo dependerá de diversos factores como el tipo de droga consumida, la frecuencia de consumo, la cantidad, variables fisiológicas del individuo, etc. pero siempre será un periodo a corto plazo.
Por ello, si una persona consume sustancias de manera periódica y se le realiza la analítica en periodos de no consumo no podremos saber si ha existido ese consumo de drogas, ni durante qué periodo ha estado consumido.
Además, aunque el consumo sea frecuente, las analíticas de orina pueden ser falseadas, por ello, cuando se tiene la sospecha de que una persona está consumiendo algún tipo de droga y no se evidencia positivo mediante la prueba de orina, la prueba de cabello puede ayudarnos a verificar la existencia de un consumo de drogas con absoluta fiabilidad.
¿Necesitas ayuda?
1ª cita y evaluación psicológica gratuitas
¿En qué consiste el análisis de pelo para la detección de drogas?
El pelo crece de manera cíclica, aproximadamente un centímetro al mes, mediante la sangre, lo hace que cuando una persona consume sustancias, se pueda detectar a través del análisis del cabello.
Mediante el test de drogas en el pelo, se puede conocer de forma precisa el periodo de consumo de la persona y la sustancia o sustancias que ha estado consumiendo durante ese periodo.
Las drogas no se hacen presentes en el cabello de forma inmediata, empiezan a aparecer en el cabello de 7 a 10 días después del consumo, puesto que es el tiempo que tarda el pelo en salir del folículo a la base del cuero cabelludo.
Sin embargo, una vez que comienza a salir el pelo, permite un periodo de detección del consumo de sustancias mayor que cualquier otra prueba como puede ser saliva u orina. A diferencia de la orina o la sangre, las drogas pueden permanecer en el cabello de forma indefinida, es decir, mientras la porción de cabello donde se ha alojado la droga permanezca.
Como se ha expuesto previamente, el pelo crece alrededor de un centímetro al mes, por lo que, si el consumo se da hoy, quedará registrado en el pelo conforme éste vaya creciendo (la parte del cabello que va distanciándose del cuero cabelludo).
Si a los cuatro meses de haber consumido la persona en cuestión se corta el pelo al “uno”, ese consumo no se va a detectar en ese pelo de un centímetro, los químicos detectables de droga se irán en el pelo cortado.
Mediante la prueba de detección de drogas en el cabello se puede determinar la presencia de un consumo de drogas, el tipo de droga que ha consumido la persona y el periodo de consumo (patrón de consumo).
A diferencia de lo que ocurre con las analíticas de orina, la prueba de cabello permite determinar si ha existido un consumo de drogas meses atrás, aunque la droga haya desaparecido del organismo.
PREFERENTEMENTE PELO DE LA CABEZA
Serán necesarios unos 60 – 100 mg. de pelo para poder realizar el análisis, un pequeño mechón de un grosor parecido al de un boli Bic o un lapicero.
El pelo óptimo para realizar estos análisis es el de la cabeza ya que, al ser más lento el crecimiento del pelo de otra parte del cuerpo, se podrá determinar si ha habido consumo de droga en el último año, pero no se podrá reflejar una cronología. Es por esto que muchas instituciones rechazan muestras de pelo que no sean de la cabeza.
DETECCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS EN EL ÚLTIMO AÑO
Según los estudios el cabello crece alrededor de un centímetro al mes así que, a mayor longitud del cabello, mayor tiempo podremos retroceder y verificar cuando se consumieron drogas.
Sin embargo, no se podrá coger una melena kilométrica y analizarla ya que, para que los resultados sean fiables y objetivos, se podrá analizar hasta un máximo de 12 centímetros (el equivalente a remontarnos 12 meses en el tiempo).
Esto es así con todas las drogas excepto el alcohol, con el que se recomienda remontarnos un máximo de 3 meses en el tiempo (el equivalente a 3 centímetros de pelo) ya que el Ethylglucuronide (ETG) puede ser eliminado del pelo.
PERMITE OBTENER INFO MUY COMPLETA DEL CONSUMO REALIZADO
Por las particularidades del pelo, permite que en los análisis se obtenga información que de otra manera no sería posible como puede ser el tiempo, el perfil cronológico, la frecuencia de consumo, si se ha cumplido en realidad con una abstinencia prolongada o, por el contrario, se ha vuelto a consumir en algún momento, se utiliza también para determinar si los niños han estado expuestos a drogas, y un largo etcétera.
En el ámbito forense, en los juicios, es habitual para constatar o descartar el consumo en casos de divorcios y custodia de hijos, cuando se quiere verificar si un traficante es consumidor habitual, etc.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETECCIÓN DE DROGAS POR ANÁLISIS DE PELO
Existen diferentes factores que, dentro de un rango estable, hacen que el tiempo de detección pueda ser variable a través de la orina. Es importante tener en cuenta el tiempo y la frecuencia de consumo, pues no es lo mismo una persona que ha consumido por primera vez, que consume de manera ocasional o lo hace de forma habitual.
Como decíamos, en función entre otras cosas del tiempo y la frecuencia de consumo, llevará más o menos tiempo que el organismo elimine la sustancia del organismo. Otros factores que pueden influir en el resultado de una analítica de orina son:
• Realización de una rutina de ejercicio.
• Cantidad consumida.
• Peso.
• Tipo de alimentación.
• Horas de sueño.
• Tipo de metabolismo.
¿QUÉ HACER CUANDO UNA PRUEBA DE ORINA DA POSITIVO Y CONSIDERAMOS QUE DEBERÍA ESTAR DANDO NEGATIVO?
Las pruebas de orina habitualmente son elementos fiables para detectar consumo de sustancias durante un periodo determinado. Sin embargo, debido a los factores previamente expuestos, existen ocasiones en las que aparecen dudas sobre si el consumo se está dando en el momento presente.
Si se observa que existe un paciente o un familiar a quien se le está realizando la prueba, que refiere no estar consumiendo y que ha pasado el tiempo suficiente desde el último consumo para dar negativo, y continúa dando positivo, se puede recurrir al análisis de drogas en el pelo.
Habría que valorar también posibles daños orgánicos ocasionados por el consumo previo que pudieran afectar al proceso de metabolización.
Ventajas y desventajas de la prueba de pelo para la detección del consumo de droga
El único requisito para determinar desde cuando una persona consume drogas, si es que las consume, es la longitud del pelo. Está estipulado que cada centímetro de pelo corresponde a un mes en el tiempo ya que se considera que el pelo crece alrededor de un centímetro por mes.
Algunas de las principales ventajas del análisis de pelo son:
• Las drogas duran en el pelo mucho tiempo, por lo que se puede detectar su consumo siempre y cuando tenga la longitud necesaria.
• Si el pelo se ha mantenido de forma correcta, se puede determinar si una persona fallecida había consumido drogas antes de su muerte (se ha detectado restos de drogas en momias egipcias y peruanas de 1000 años de antigüedad).
• La toma de la muestra es indolora y no invasiva, siendo necesario cortar el pelo lo más próximo a la raíz y un mechón del ancho de un lapicero, lo que facilita el proceso.
• Es un método que no tiene dificultad a la hora de tomar la muestra; el pelo es una elemento sencillo y fácil de almacenar (el cabello deberá estar seco y a temperatura ambiente), haciendo que la detección de drogas en el cabello sea un método fiable y aconsejable
• Debido a que el crecimiento del pelo es regular, se puede determinar el consumo de una u otra droga a lo largo del tiempo.
• Se puede realizar en cadáveres en estado de putrefacción, no siendo este un impedimento para la detección de drogas.
• Permite detectar no solo si está consumiendo, sino además si es un consumo esporádico o habitual.
• Es una prueba que resulta difícil manipular o falsear, a diferencia de otras pruebas como puede ser el análisis de orina.
La parte negativa que tiene la prueba de cabello para la detección de sustancias es que este método resulta más costoso a nivel económico que las pruebas de orina. Supone un precio más elevado pues se realizará un análisis de laboratorio de la muestra de cabello. Mediante la prueba de cabello tampoco se puede conocer la cantidad consumida por la persona, ni el día puntual, pues la información es periódica.
Pero a pesar de estos contras, el análisis de drogas en el pelo sin duda es un método muy fiable, accesible y que puede sacar de dudas cuando otro tipo de pruebas que tienen menor duración ponen en tela de juicio la abstinencia del paciente.
Análisis de pelo para detección de drogas en Madrid
¿A quién se dirige este servicio?
El análisis de drogas a través del cabello es una prueba muy eficaz como se ha descrito previamente, en caso de que existan dudas sobre el consumo posible de una persona, es una prueba irrefutable sobre la presencia de consumo de drogas.
El servicio de prueba de cabello para detección de drogas se ofrece en dos formatos diferentes:
Para uso informativo, a aquellas personas que soliciten la prueba de detección de drogas en el cabello a alguien de su entorno bajo la sospecha de un posible consumo de drogas o alguien que quiera realizarla para corroborar un no consumo de drogas.
Los resultados de la prueba y los datos de la persona a la que se le realice la prueba serán guardados por un máximo de 30 días.
Se realizarán este tipo de pruebas cuando sean solicitadas por una entidad jurídica, abogados, peritos, etc. En este caso los datos personales y los resultados serán guardados por un periodo de hasta 5 años.
Existe una confidencialidad máxima en cuanto a los datos personales y los resultados de los análisis, estos últimos sólo se le notificarán al solicitante y a las personas que éste autorice.
En ambos casos, los datos sólo se utilizarán para el fin que nos ocupa, nunca con otro fin.
Además de este servicio, en cuestiones legales, Centro Acción proporciona un servicio de Asesoramiento Jurídico con un 15% de descuento.
Modelo Minnesota
Conoce nuestra metodología para afrontar las adicciones
Recaídas
Tratamientos específicos para recaídas
Centro de día
Acompañamiento intensivo sin internamiento
Tratamiento ambulatorio
Recupérate sin dejar tu vida
Unidad de internamiento
Desintoxicación en ingreso
Terapia altos ejecutivos
Nos adaptamos a tu contexto: tratamiento exclusivo
Últimos artículos
Las habilidades sociales ayudan a mantener la abstinencia en los adictos
Trabajar las habilidades sociales es fundamental cuando se trata un problema de adicción. Descubre por qué y cómo trabajarlas.
Qué es la codependencia y cómo superarla en el contexto de la adicción
Conoce qué es la codependencia, cómo se desarrolla, sus síntomas y cómo superarla en el contexto de familias con problemas de adicción.
¿Cómo se relacionan TDAH y adicciones?
Te contamos cómo el TDAH (Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad) y las adicciones están fuertemente relacionados.