LUCÍA MARTIN RAMÓN
PSICÓLOGA GENERAL SANITARIAFormación
• Graduada en Psicología, con doble especialidad en Psicología Clínica y en Psicología del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid.
• Nº Colegiada: M-34604.
• Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid.
• Capacitación como Terapeuta Modelo Minnesota (Centro Acción – Madrid).
• XV Congreso Nacional de Psicología (octubre 2018) Granada, España. Ponencia: ‘Salud en la mujer rural desde una perspectiva multidisciplinar’. Alteraciones metabólicas y disfunción ejecutiva.
• Mentor de alumnos en la Universidad Villanueva.
Conoce mi experiencia profesional
Desde el comienzo de mi práctica profesional me he centrado en la evaluación e intervención con diferentes patologías tanto en un contexto de internamiento como ambulatorio. Además, gracias a ello he podido convivir con diversas personas (población infantil-juvenil y adulta) en diferentes momentos de su proceso y he podido experimentar su evolución y la gran importancia que tienen las diferencias individuales en el proceso de recuperación de cualquier individuo.
Mi experiencia está basada en la realización de terapias grupales, terapias individuales, creación y puesta en práctica de talleres, psicoeducación, terapias de familia, explicación y resolución de casos clínicos y formación de alumnos en prácticas.
Mi trabajo se ha desarrollado en:
Mi trabajo como Psicóloga General Sanitaria se ha desarrollado en diversos contextos: entornos residenciales, entornos hospitalarios y centros ambulatorios.
¿Por qué me dediqué a la Psicología Sanitaria?
“Trabaja en lo que te gusta y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida”. Esta frase la escuché hace años y es la que mejor define mi relación con la Psicología Sanitaria.
Siempre he tenido interés por el funcionamiento de la mente y el comportamiento humano. Gracias a mi labor como psicóloga he podido empaparme de estas variables en diferentes campos y con diferentes trastornos.
Este interés por la parte cognitiva, emocional y conductual de las personas ha ido creciendo en mí con el paso de los años y con la observación de la evolución de las personas que se dejan ayudar.
La Psicología ofrece la oportunidad a las personas de recuperar la vida que muchas veces consideraban que habían perdido. Resulta muy gratificante poder ver cómo la persona recupera la esperanza a lo largo del proceso terapéutico y no solo eso, si no que puede sacar “la mejor versión de sí misma” y conseguir tener calidad de vida. Sin duda, es muy reconfortante para mí como profesional, poder estar al lado de las personas durante este proceso de transformación.
Mi labor como psicóloga ha estado focalizado en gran parte en la ayuda a adictos. Creo en la adicción como una enfermedad que es recuperable. Poder contribuir a que personas con esta enfermedad puedan recuperar el control de sus vidas, no sólo me motiva, si no que me genera una enorme satisfacción.
Nuestro equipo
Conoce al grupo de profesionales que te ayudará a recuperarte
Instalaciones
Infórmate sobre la ubicación del centro y sus instalaciones
Modelo Minnesota
Conoce nuestro metodología para afrontar las adicciones